Pasar al contenido principal
Coolturate

Main navigation

  • Inicio
  • Noticias
    • Cultura
    • México
    • Mundo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Política
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Televisión
    • Musica
    • Famosos
    • Farándula
    • Arte
    • Libros
    • Astrología
    • Test de personalidad
  • Moda
    • Calzado
    • Consejos de belleza
    • Diseño de uñas
    • Maquillaje
    • Tendencias
  • Comida
    • Alimentación saludable
    • Productos de cocina
    • Recetas
    • Tips de cocina
  • Estilo de vida
    • Amor
    • Familia
    • Fitness
    • Hobbies
    • Salud
    • Psicología
    • Fotografía
    • Mascotas
  • Tecnología
    • Computadoras
    • Gadgets
    • Videojuegos
    • Celulares
  • Viajes
    • Tips de viaje
    • Viajar por México
    • Viajar por el mundo
User account menu
  • Iniciar sesión

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio

Werewolves

En un pequeño y aislado pueblo de la costa, un grupo de amigos de la infancia se reúne para una escapada de verano, buscando desconectar de la rutina y revivir viejos tiempos. Sin embargo, su diversión se convierte en una pesadilla cuando comienzan a desaparecer personas del pueblo misteriosamente. Todo apunta a que algo sobrenatural está sucediendo, y la leyenda local de lobos feroces empieza a cobrar vida.

Dirty Angels

En un mundo donde la lealtad y la traición se entrelazan, un grupo de mujeres, unidas por un oscuro pasado, se embarca en una peligrosa misión que pondrá a prueba no solo su fuerza, sino también su amistad. Tras años de sufrimiento y explotación en el submundo criminal, un plan de fuga nace al descubrir que uno de los principales jefes de la mafia está a punto de hacer un movimiento que podría desatar una ola de violencia en su barrio.

Criaturas: Línea de extinción

En un pequeño pueblo de Maine, el tranquilo día a día de un hombre comienza a transformarse de manera inexplicable cuando empieza a perder peso sin razón aparente, lo que lo lleva a descubrir un poder insólito: la capacidad de levitar. Mientras él intenta comprender este fenómeno, se encuentra con su nueva vecina, una mujer que ha pasado por un trauma personal y que, a su vez, lucha por encontrar su lugar en la comunidad. La relación entre ambos empieza a florecer, marcada por el contraste de sus vidas y sus respectivas luchas.

El señor de los anillos: La guerra de los Rohirrim

En las tierras antiguas de Rohan, donde la bravura de sus guerreros es tan legendaria como sus vastos campos de caballos, se forja una nueva historia épica. Ambientada siglos antes de los eventos de "El Señor de los Anillos", esta película nos lleva a la vida de Helm Hammerhand, el rey de Rohan, quien enfrenta la amenaza inminente de un poderoso enemigo: el temido Rey de los Dunlendings. En medio de la creciente tensión, Helm debe unir a su pueblo y demostrar que la lealtad y el coraje pueden prevalecer sobre la adversidad.

Wicked

En un mundo donde los cuentos de hadas toman un giro inesperado, dos jóvenes brujas se enfrentan a su destino. Elphaba, una chica verde con una inteligencia deslumbrante y una pasión ardiente por la justicia, y Glinda, una rubia encantadora y popular, empiezan como compañeras de cuarto en la Universidad de Magia. Al principio, sus diferencias parecen insalvables: mientras Elphaba es vista como la rara e incomprendida, Glinda brilla con la aprobación de todos.

Venom: El último baile

En un mundo donde la línea entre héroe y villano se vuelve cada vez más borrosa, Eddie Brock ha encontrado un atisbo de paz junto a su simbiótico compañero, Venom. Tras los eventos de su última batalla, ambos intentan llevar una vida más tranquila en San Francisco, lejos del caos que acostumbra a rodearlos. Sin embargo, esa paz es efímera, ya que una nueva amenaza emerge: un antiguo rival de Venom, ahora más poderoso y con una sed insaciable de venganza, ha llegado a la ciudad.

Sonic 3: La Película

En la tercera entrega del icónico erizo azul, Sonic se encuentra disfrutando de su vida tranquila en Green Hill Zone, pero no por mucho tiempo. Cuando un antiguo rival, Shadow, irrumpe en su mundo, las cosas toman un giro dramático. Shadow, concebido en un laboratorio secreto, busca venganza contra aquellos que lo crearon y tiene la misión de apoderarse de las Chaos Emeralds para desatar un poder devastador.

Gladiador II

Después de la caótica caída del Imperio Romano, la historia se centra en Lucio, el hijo de Máximo Décimo Meridio. Criado en la tranquilidad de una aldea, lejos de las sombras del Coliseo, su vida da un giro drástico cuando un grupo de senadores corruptos intentan revivir la brutalidad de las luchas de gladiadores para consolidar su poder. Lucio, impulsado por un profundo legado familiar que apenas conoce, se ve arrastrado a la arena, donde deberá enfrentarse no solo a competidores formidables, sino también a los fantasmas del pasado de su padre.

La verdad detrás de los trends más peligrosos en internet

La verdad detrás de los trends más peligrosos en internet

En la era digital, donde la línea entre el mundo real y el virtual se difumina cada vez más, las redes sociales se han convertido en un escenario donde la búsqueda de fama y reconocimiento puede llevar a las personas a extremos insospechados, esto se resume a que la búsqueda de la viralidad se ha convertido en una meta para millones de personas.

Los "trends" o "challenges" virales, en teoría una forma divertida de participar en la comunidad online, pueden llegar a tomar un giro oscuro y peligroso. Cada vez es más frecuente ver videos de jóvenes, y no tan jóvenes, realizando acrobacias imposibles, ingiriendo sustancias tóxicas o poniéndose en situaciones de extremo riesgo, todo por unos cuantos "likes" y la efímera gloria de la viralidad.

Este fenómeno, lejos de ser una simple moda pasajera, plantea serias preguntas sobre la naturaleza de la fama en la era digital, la responsabilidad de las plataformas en línea y la creciente adicción a la validación en las redes sociales.

¿Qué nos está llevando a arriesgar la vida por un instante de atención virtual? ¿Son estos retos una forma de entretenimiento o una señal de alarma sobre la salud mental de una sociedad hiperconectada?

Hoy queremos explorar un poco las raíces de esta preocupante tendencia, analizando desde la historia de la viralidad en internet hasta el papel que juegan las grandes plataformas digitales en la proliferación de estos peligrosos desafíos.

La viralidad en internet

El concepto de "viral" se remonta a mucho antes de la existencia de internet, refiriéndose a la rápida propagación de ideas, modas o comportamientos. Sin embargo, con la llegada de internet y las redes sociales, la viralidad adquirió una dimensión totalmente distina. A principios de los 2000, con la popularización de plataformas como YouTube y las primeras redes sociales, el contenido generado por los usuarios comenzó a alcanzar audiencias masivas de forma orgánica. 

Videos caseros, como el famoso "Star Wars Kid" o el "Numa Numa Dance", se convirtieron en fenómenos globales de la noche a la mañana, demostrando el poder de internet para catapultar a la fama a personas comunes y corrientes.

Las redes sociales se convirtieron en un escaparate donde la creatividad y la originalidad eran premiadas con visibilidad y reconocimiento. Sin embargo, esta democratización de la fama también trajo consigo una creciente presión por destacar en un mar de contenido, y ahí nació una carrera desmedida por conseguir "likes", comentarios, y seguidores, a veces a cualquier costo.

En su esencia, la viralidad ofrece recompensas inmediatas: likes, comentarios y nuevos seguidores. Esto activa en el cerebro los mismos circuitos de recompensa que el juego o las drogas, generando una necesidad de repetir y superar lo logrado anteriormente. En este contexto, los retos peligrosos se convierten en una fórmula casi perfecta para captar atención: combinan sorpresa, adrenalina y una alta dosis de riesgo.

Historia de los retos peligrosos en Internet

¿Cuál fue el primer reto viral?

Es difícil precisar a ciencia cierta cuál fue el primer reto peligroso que se viralizó en internet, pero uno de los pioneros y que marcó el comienzo de esta preocupante tendencia, fue el "Cinnamon Challenge" alrededor del año 2010. Este desafío consistía en tragarse una cucharada de canela en polvo en menos de 60 segundos sin beber agua. Aunque a simple vista parece inofensivo, la canela es cáustica y puede causar irritación en la garganta, dificultad para respirar, e incluso neumonía por aspiración. A pesar de su peligrosidad, el reto se popularizó rápidamente en YouTube, generando miles de videos de personas intentándolo, con resultados que iban desde lo cómico hasta lo alarmante.

The Benadryl Challenge

Otro ejemplo infame es el "Benadryl Challenge" que surgió en TikTok en 2020. Este reto incitaba a los adolescentes a consumir grandes cantidades de difenhidramina (un antihistamínico de venta libre conocido como Benadryl) para inducir alucinaciones y grabarse en video. Las consecuencias de esta práctica fueron devastadoras, con numerosos casos de jóvenes hospitalizados e incluso algunos fallecimientos. La sobredosis de difenhidramina puede causar convulsiones, arritmias cardíacas, e incluso la muerte, como advierte la página web Healthy Children.

Reto del tren

Este reto consistía en subirse al techo o a los laterales de un tren en movimiento, con el objetivo de grabar videos y tomar fotos para compartirlos en redes sociales. Las consecuencias de este reto pueden ser fatales, incluyendo caídas desde gran altura, electrocución por contacto con cables de alta tensión y colisiones con objetos cercanos a las vías.

Milk Crate Challenge

Este reto se viralizó en 2021 y consistía en apilar cajas de leche en forma de pirámide y intentar subir y bajar por ellas sin caerse. Aunque a simple vista podría parecer divertido, las cajas de leche son estructuras inestables, y las caídas desde esa altura podían provocar fracturas, contusiones graves, y hasta lesiones en la columna vertebral. Muchos de los videos de este reto mostraban a personas desplomándose desde alturas considerables.

¿Por qué se hacen este tipo de retos?

Adicción al riesgo

La búsqueda de emociones fuertes y la liberación de adrenalina son una parte intrínseca de la naturaleza humana. Para algunas personas, especialmente los adolescentes y adultos jóvenes, el riesgo tiene un atractivo particular. La realización de actividades peligrosas puede generar una sensación de euforia y excitación, que puede ser adictiva. Los retos virales, con su componente de desafío y la posibilidad de obtener reconocimiento social, explotan esta predisposición a la búsqueda de sensaciones extremas.

Adicción a la validación

En la era de las redes sociales, la validación social se ha convertido en una moneda de cambio muy valiosa. Los "likes", los comentarios y el número de seguidores se han transformado en indicadores de popularidad y autoestima. Para muchos, especialmente para los más jóvenes, la aprobación online se convierte en una necesidad, y los retos virales, por peligrosos que sean, se presentan como una vía rápida para conseguirla. La posibilidad de obtener fama instantánea, aunque sea efímera, puede ser un incentivo irresistible para quienes buscan desesperadamente la aceptación de sus pares virtuales.

Recompensa instantánea

Vivimos en una sociedad que premia la gratificación instantánea. Las redes sociales, con sus notificaciones constantes y su flujo incesante de información, han contribuido a acortar nuestra capacidad de atención y a aumentar nuestra impaciencia. Los retos virales ofrecen una recompensa inmediata en forma de "likes", comentarios y visualizaciones. El esfuerzo requerido para realizar el reto, aunque pueda ser considerable e incluso peligroso, se percibe como menor en comparación con la rápida recompensa que se puede obtener.

Todos lo están haciendo

El ser humano es un ser social, y la necesidad de pertenencia es una de sus motivaciones más básicas. Cuando un reto se vuelve viral, se crea una sensación de comunidad y de participación colectiva. La presión social, tanto explícita como implícita, puede llevar a las personas a realizar acciones que de otra manera no considerarían, simplemente porque "todos lo están haciendo". El miedo a quedarse fuera, a no ser parte de la conversación online, puede ser un poderoso motivador para participar en retos virales, incluso cuando se es consciente de los riesgos. El portal Gaptain afirma, en su artículo sobre retos virales, que la necesidad de aprobación en redes sociales es uno de los principales factores que llevan a los jóvenes a participar en estos peligrosos desafíos.

La responsabilidad de las plataformas digitales

Falta de medidas para frenar este tipo de acciones

Si bien las principales plataformas digitales como TikTok, Instagram y YouTube tienen políticas que prohíben la publicación de contenido que incite a la violencia o a realizar actividades peligrosas, la realidad es que la implementación de estas medidas es, en muchos casos, insuficiente. Los algoritmos de detección automática de contenido peligroso a menudo fallan, y la moderación manual se ve desbordada por la enorme cantidad de contenido que se publica cada segundo. Además, muchos de estos retos se enmascaran bajo hashtags aparentemente inocuos, lo que dificulta aún más su detección.

Lenta o nula reacción

Incluso cuando se reporta un reto viral peligroso, la respuesta de las plataformas suele ser lenta o, en algunos casos, inexistente. Eliminar videos o suspender cuentas puede llevar días o incluso semanas, tiempo más que suficiente para que el contenido se propague y cause daño. Además, la falta de transparencia en los procesos de moderación genera frustración entre los usuarios, que a menudo no comprenden por qué ciertos contenidos se eliminan y otros no. La sensación generalizada es que las plataformas priorizan el engagement y la retención de usuarios por encima de la seguridad y el bienestar de los mismos, como se menciona en el artículo de Con Vos en la Web, donde se enfatiza la importancia de que los adultos acompañen a los jóvenes en el uso responsable de internet y los alerten sobre estos peligros.

¿Cómo frenar este tipo de trends?

Frenar la proliferación de retos virales peligrosos es una tarea compleja que requiere un enfoque multifacético. No existe una solución mágica, pero sí se pueden tomar medidas para mitigar el problema:

  • Educación y concienciación: Es fundamental educar a los jóvenes sobre los riesgos de participar en estos desafíos y fomentar el pensamiento crítico. Programas de alfabetización mediática en las escuelas, campañas de concienciación en redes sociales y la participación de influencers responsables pueden contribuir a crear una cultura de la seguridad online. Tal como indica Healthy Children, es crucial que los padres hablen con sus hijos sobre estos retos virales y les expliquen los peligros que conllevan.
  • Mayor responsabilidad de las plataformas: Las plataformas digitales deben invertir más recursos en la detección y eliminación de contenido peligroso, mejorar sus algoritmos de moderación y ser más transparentes en sus procesos. Además, deberían colaborar activamente con las autoridades y organizaciones de la sociedad civil para desarrollar estrategias de prevención más eficaces.
  • Participación de los padres y educadores: Los padres y educadores tienen un papel fundamental en la prevención de estos comportamientos. Es importante mantener un diálogo abierto con los jóvenes, monitorear su actividad en redes sociales (sin invadir su privacidad) y fomentar un uso responsable de internet.
  • Promover alternativas positivas: En lugar de simplemente prohibir o criticar, se deben promover alternativas de entretenimiento y socialización que sean seguras y saludables. Fomentar la creatividad, el deporte, el arte y otras actividades que no impliquen riesgos innecesarios puede ayudar a canalizar la energía de los jóvenes de forma positiva.

Los retos peligrosos en internet son un síntoma de una cultura obsesionada con la viralidad y la validación instantánea. Aunque la responsabilidad recae en quienes los realizan, las plataformas digitales también tienen un papel clave en frenar esta problemática. Para proteger a los usuarios, especialmente a los más jóvenes, es fundamental promover una cultura de internet más consciente y segura.

Te invitamos a reflexionar sobre tu propio consumo de contenido en redes sociales. ¿Alguna vez te has sentido tentado a participar en un reto viral peligroso? ¿Qué puedes hacer para promover un uso más responsable de internet? Comparte este artículo con tus amigos y familiares para generar conciencia sobre este importante tema. Y recuerda: tu vida vale mucho más que cualquier trend viral. ¡No te la juegues por un like!

Etiquetas

  • retos virales
  • viral
  • viralidad
  • retos peligrosos
  • trends de internet
  • redes sociales
  • tiktok
  • instagram
  • youtube
  • facebook

Comentarios

Categories Blog
Estilo de Vida
Create image pin
Off
Español
Pinterest
Off
Quiz
Off
Redes sociales
Off
Olvídate de los Humanos: Estos Animales Son las Verdaderas Estrellas del Cine

Olvídate de los Humanos: Estos Animales Son las Verdaderas Estrellas del Cine

En el mundo del cine y la televisión, donde los actores compiten por premios y aplausos, hay un grupo muy especial que nunca pasa desapercibido: los animales. Sin diálogos complejos ni monólogos dramáticos, estas adorables criaturas han logrado algo que pocas estrellas humanas pueden presumir: conquistar a la audiencia con solo una mirada, un ladrido o incluso un salto épico.

Desde los primeros días del cine, los animales han sido parte esencial de las historias que nos emocionan y cautivan. En un principio, sus roles eran secundarios, acompañando a los protagonistas humanos como simples compañeros. Sin embargo, con el paso del tiempo, estos seres peludos, emplumados y hasta escamosos comenzaron a robarse el corazón del público, ganando un lugar central en la narrativa.

El cine mudo fue el primer escenario donde los animales brillaron, con estrellas como el caballo de los westerns o los perros que acompañaban a los héroes de aventuras. A medida que las historias evolucionaron, también lo hicieron los roles de estas criaturas, que pasaron de ser decorativas a convertirse en personajes con profundidad emocional, capaces de transmitir lealtad, valentía y amor sin necesidad de palabras.

En la televisión, los animales dieron el salto a íconos culturales, protagonizando programas y generando legiones de fans. Pero no todo ha sido entretenimiento; muchos de estos personajes también han sido portadores de mensajes profundos, representando amistad, esperanza y resiliencia en momentos clave de las historias.

Hoy, los animales en el cine y la televisión no son solo un adorno, sino verdaderos actores, entrenados para realizar hazañas increíbles y conectar emocionalmente con la audiencia. Detrás de cada gran historia, hay un peludo, emplumado o incluso escamoso amigo que hace la experiencia aún más inolvidable.

Lassie

Nombre real: Pal

Lassie es la protagonista, una perra collie excepcionalmente inteligente y leal que demuestra un amor incondicional por su familia humana. Su valentía y determinación la convierten en un símbolo de esperanza y perseverancia.

La cadena invisible

  • Film Affinity: 5.2
  • IMDb: 7.1
  • Rotten tomatoes: 94
  • Metacritic: 78
La cadena invisible

Rhubarb

Nombre real: Orangey

Aunque aparece en más películas como en la comedia "Rhubarb" de 1951, Orangey interpreta a "Gato", el compañero felino sin nombre de Holly. Aunque no tiene un papel central, el gato simboliza la propia naturaleza independiente y escurridiza de Holly, así como su deseo oculto de encontrar un verdadero hogar.

Diamantes para el desayuno

  • IMDb: 7.6
  • Rotten tomatoes: 88
  • Film Affinity: 7.6
  • Metacritic: 77
Diamantes para el desayuno

Toto

Nombre real: Terry

Toto es el fiel compañero de Dorothy, un pequeño Cairn Terrier que la acompaña en su fantástica aventura en Oz. Aunque no habla, Toto es un personaje fundamental, ya que su valentía y lealtad motivan a Dorothy a seguir adelante y la ayudan a escapar de varios peligros.

El mago de Oz

  • IMDb: 8.1
  • Rotten tomatoes: 98
  • Metacritic: 92
  • Film Affinity: 7.4
El mago de Oz

El Oso

Nombre real: Bart el oso

Bart interpreta al oso Kodiak adulto que, a pesar de su naturaleza solitaria, termina protegiendo y enseñando al cachorro huérfano. La película se centra en su relación y en la lucha por la supervivencia en un mundo donde los humanos representan una amenaza constante.

El Oso

  • IMDb: 7.7
  • Rotten tomatoes: 88
  • Metacritic: 60
  • Film Affinity: 7.1
El Oso

Hachiko

Nombre real: Forest

Forest da vida a Hachiko, el Akita que simboliza la fidelidad absoluta. En la película, Hachiko desarrolla un vínculo único con Parker, acompañándolo a diario y enseñando a los espectadores el verdadero significado del amor incondicional.

Siempre a tu lado

  • IMDb: 8.1
  • Rotten tomatoes: 64
  • Film Affinity: 7.1
Siempre a tu lado

Snoop

Nombre real: Messi

Messi interpreta a Snoop, el perro guía de Daniel, el hijo de la pareja protagonista. Además de ser un compañero fiel para Daniel, Snoop tiene un papel crucial en la trama, pues una de las principales tramas para descifrar el misterio es una prueba que realiza la policía donde le dan a oler a Snoop una gran cantidad de aspirinas, que tenía el cuerpo de Samuel al morir, y vemos como el perro se marea y tiene síntomas similares a los de una sobredosis. Además, la actuación de Messi ha sido aclamada por la crítica, e incluso recibió el premio "Palm Dog" en el Festival de Cannes.

Anatomía de una caída

  • IMDb: 7.7
  • Rotten tomatoes: 96
  • Metacritic: 86
  • Film Affinity: 7.1
Anatomía de una caída

Marcel

Nombre real: Katie

Marcel se convierte rápidamente en un personaje entrañable. Es recordado por momentos icónicos, como bailar al ritmo de "The Lion Sleeps Tonight" o morder a Rachel, lo que genera una visita al hospital. Aunque Ross se encariña profundamente con Marcel, su comportamiento impredecible lo obliga a enviarlo a un zoológico. Más tarde, en un episodio de la segunda temporada, Ross descubre que Marcel ha sido "ascendido" a estrella de cine y está grabando en Nueva York, lo que genera otra divertida reunión.

Friends

  • IMDb: 8.9
  • Rotten tomatoes: 78
  • Metacritic: 65
  • Film Affinity: 8.2
Friends

Willy

Nombre real: Keiko

Keiko interpreta a Willy, una orca inteligente y sensible que anhela la libertad. Su conexión con Jesse es el corazón de la película y pone de relieve la importancia del bienestar animal y la lucha contra la explotación.

Liberen a Willy

  • IMDb: 6
  • Rotten tomatoes: 71
  • Metacritic: 79
  • Film Affinity: 4.8
Liberen a Willy

Estos son solo algunos ejemplos de los muchos animales que han dejado una huella imborrable en la historia del cine y la televisión. Nos han hecho reír, llorar y, sobre todo, nos han recordado el poder del vínculo entre humanos y animales. 

¿Cuál de estos peludos (o escamosos) actores es tu favorito? ¿A qué otro animal icónico agregarías a la lista? ¿Recuerdas alguna escena en particular que te haya conmovido hasta las lágrimas o te haya hecho reír a carcajadas? ¡Comparte tus comentarios, anécdotas y fotos de tus mascotas cinéfilas!

Etiquetas

  • Animales de película
  • Animales de televisión
  • Animales famosos
  • Mascotas en el cine
  • Cine
  • televisión
  • Cine clásico
  • Series de TV
  • Películas familiares
  • Estrellas animales
  • Actores animales
  • Cine con animales
  • Series con animales

Comentarios

Categories Blog
Entretenimiento
Create image pin
Off
Español
Pinterest
Off
Quiz
Off
Redes sociales
Off

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 2318
  • Page 2319
  • Page 2320
  • Page 2321
  • Page 2322
  • Page 2323
  • Page 2324
  • Page 2325
  • Page 2326
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
Canal RSS
Funciona con Drupal