En un viaje emocionalmente desgarrador, una profesora de poesía de la Universidad de Harvard, conocida por su rigor académico y su enfoque analítico, se encuentra en la lucha más difícil de su vida: un diagnóstico de cáncer en etapa avanzada. A medida que la enfermedad avanza, se ve obligada a enfrentarse no solo a su propia mortalidad, sino también a la fría y a menudo despersonalizada atención médica que recibe en un hospital. Su vida, una vez llena de versos y literatura, se convierte en una exploración de la vulnerabilidad y la lucha por el sentido.
Mientras pasa por intensos tratamientos y procedimientos, la protagonista reflexiona sobre su vida, su carrera y las decisiones que la han llevado hasta aquí. Con la ayuda del personal médico, incluidos un joven residente que parece más interesado en los números que en la humanidad y un médico más viejo que trata de ser empático a pesar de su propio desgaste, comienza a descubrir lo que significa realmente la compasión y el amor en medio del dolor.
Su educación formal y su erudición parecen desvanecerse cuando se enfrenta a la vida y la muerte. La película es un poderoso recordatorio de la importancia de la empatía y el entendimiento, no solo hacia uno mismo sino también hacia los demás. Sin dejar de lado el humor negro y la ironía, la historia revela que, al final, somos más que nuestras credenciales: somos seres humanos que buscan conexión, incluso en los momentos más oscuros.