En un Francia convulsa a finales del siglo XIX, un oficial del ejército llamado Alfred Dreyfus se convierte en el centro de un escándalo monumental que sacudirá a la nación. Tras ser acusado injustamente de traición y espionaje a favor de Alemania, Dreyfus, un judío de la alta sociedad, se enfrenta a la brutalidad de un sistema judicial parcial y a la intransigencia del ejército, que se aferra a la idea de su culpabilidad.
La trama sigue el angustiante viaje de Dreyfus mientras es condenado sin pruebas sólidas, en un juicio que refleja los prejuicios antisemitas profundos y la desconfianza hacia los extranjeros en una época de tensiones sociopolíticas. A medida que la historia avanza, los defensores de Dreyfus, incluyendo a su valiente esposa e influyentes figuras intelectuales como Émile Zola, se movilizan para desenmascarar la verdad detrás de este vergonzoso error judicial.
La tensión se intensifica cuando Zola publica una carta incendiaria que desafía la corrupción del ejército y clama por justicia, avivando el debate público y desatando una oleada de protestas. A lo largo del camino, los dilemas morales y las luchas por la integridad y la verdad emergen, llevándonos a cuestionar el papel del deber, la nacionalidad y la justicia. Con un trasfondo histórico vibrante, la historia de Dreyfus se convierte en un símbolo de lucha contra la opresión y el antisemitismo, resonando hasta nuestros días.