En un viaje por la desolada Europa del Este, dos hombres en la treintena se convierten en compañeros inesperados. Un mecánico llamado Klaus y un cineasta en crisis llamado Bruno se embarcan en una road trip en una furgoneta destartalada que sirve de taller y refugio. Mientras atraviesan paisajes cambiantes y pueblos olvidados, conversan sobre su vida, sus sueños y las decisiones que los han llevado a este punto. Cada parada revela un fragmento de su pasado, y a través de anécdotas y reflexiones, se desafían mutuamente a confrontar sus frustraciones y la incertidumbre del futuro.
A medida que los problemas mecánicos van surgiendo, la furgoneta se convierte en un símbolo de sus vidas en crisis, requiriendo reparaciones tanto físicas como emocionales. Klaus, con su enfoque pragmático, y Bruno, un idealista atrapado en las sombras de un arte que ya no lo satisface, descubren que el viaje no solo es un recorrido geográfico, sino también un viaje interior hacia la redención y el autodescubrimiento.
Con una cinematografía evocadora que captura la belleza del entorno, la película es una meditación sobre la fugacidad del tiempo y la conexión humana. Mientras sus caminos se entrelazan, ambos hombres descubren que, a pesar de la alienación y el desánimo de la vida moderna, la amistad y el entendimiento pueden surgir en los momentos más inesperados. Al final, el viaje los lleva a replantearse lo que realmente valoran y buscan en la vida.