En el corazón de la España del siglo XVII, un hombre de buenos ideales detiene su vida de noble caballero en su búsqueda por erradicar la injusticia y devolver la esperanza a un mundo que parece haber perdido su rumbo. Este soñador, conocido como Alonso Quijana, se convierte en la hilarante y patética figura del caballero andante Don Quijote. Montando su viejo caballo Rocinante y armado únicamente con su valor y su inquebrantable fe en el honor, parte en una serie de aventuras que lo llevarán a enfrentarse a peligros inesperados y a luchar contra las sombras de su propia locura.
Mientras avanza, se encuentra con una variopinta galería de personajes, como la dulce y desafiante Dulcinea, una mujer común a la que él ve como una reina en apuros. A medida que la realidad y sus fantasías se entrelazan, el viaje de Don Quijote se convierte en un profundo examen sobre la naturaleza humana, el amor y el sacrificio. La obra es también un reflejo de sus propias luchas internas y del sistema opresor que enfrenta, en el que los ideales se ven constantemente desafiados por la brutalidad de la vida cotidiana.
Las escenas están repletas de música emotiva y momentos cómicos de gran carga emocional. Al final, el héroe deberá decidir si seguir adelante con sus locuras o regresar a la incómoda realidad de su propia existencia, dejándonos con la eterna pregunta: ¿es el valor de un sueño más poderoso que la crudeza de la realidad?