En un entorno industrial gris y desolador, una joven llamada Rosetta lucha por sobrevivir en la Europa de la clase trabajadora. Cansada de las promesas vacías y la falta de oportunidades, decide que no se rendirá. Desde su hogar en una caravana con su madre, quien parece estar atrapada en un ciclo de apatía y dependencia, Rosetta se siente como un náufrago en un mar de desesperanza.
Determined a salir de su situación precaria, comienza una búsqueda frenética de empleo, mientas se aferra con uñas y dientes a su dignidad. Sin embargo, sus intentos son frenados constantemente por la dura realidad: la falta de oportunidades y la indiferencia de los que la rodean. Mientras navega por un mundo que parece estar en su contra, conoce a un joven llamado Riquet, que trabaja en una fábrica. Aunque al principio parece un destello de esperanza, también representa una encrucijada en su vida, ya que Rosetta debe decidir si arriesgar su ya frágil estabilidad emocional por un amor que podría ser tanto un salvavidas como una trampa.
Con un estilo crudo y realista, la historia se sumerge en la lucha interna de una joven decidida a no dejarse vencer, explorando temas como la pobreza, la soledad y la búsqueda de identidad. A medida que avanza, el relato se convierte en un reflejo de la necesidad humana de conexión y la angustiante búsqueda de un futuro mejor. La vida de Rosetta nos recuerda que a veces la lucha por la dignidad puede resultar más desafiante que el acto mismo de sobrevivir.