En un contexto de la Segunda Guerra Mundial, un grupo diverso de soldados se encuentra luchando en el frente europeo, cada uno con sus propias historias y razones para estar allí. La narrativa se desarrolla en un estilo no lineal que alterna entre los momentos de combate y las vidas personales de los personajes, revelando sus luchas internas, traumas y esperanzas.
Un joven idealista que se une al ejército busca el heroísmo y la gloria, pero pronto se enfrenta a la dura realidad de la guerra, donde la muerte y la traición son compañeras constantes. A su lado, un veterano de guerra desilusionado se convierte en su mentor, compartiendo su escepticismo sobre el propósito de la lucha y la futilidad del sacrificio. Entre ellos, una mujer que trabaja como enfermera en el frente, lucha por encontrar sentido en la devastación, mientras se aferra a las cartas que recibe de su amor, quien pelea en otro campo de batalla.
La interacción entre estos personajes revela los efectos del conflicto en sus vidas, así como la amistad y la camaradería que se forjan en medio del caos. Sin embargo, la película no se detiene en glorificar el heroísmo de la guerra; en su lugar, ofrece una reflexión profunda sobre la humanidad, el sufrimiento y el costo del conflicto. Con una cinematografía impactante y una banda sonora conmovedora, este relato visceral invita al espectador a cuestionar lo que realmente significa ser un “vencedor” en tiempos de guerra.