En una plantación de caña de azúcar en Brasil, un bandido carismático y solitario vive al margen de la ley. Su vida da un giro inesperado cuando se convierte en el último dueño de una plantación de café. Con una mezcla de ingenio y fuerza bruta, logra hacerse con el control de la hacienda, pero no tardará en encontrarse con un problemón más grande de lo que esperaba. En su búsqueda de poder y reconocimiento, decide embarcarse en el tráfico de esclavos, un negocio que parece lucrativo, pero que lo arrastra hacia un torbellino de violencia y traiciones.
La historia se intensifica cuando nuestro protagonista se ve obligado a enfrentarse a los conflictos internos de un mundo colonial en decadencia y a la aflicción de las comunidades nativas. A medida que las tensiones aumentan, se convierte en el líder de una revuelta con los esclavos que él mismo había explotado. Ahora, la lucha por la libertad es su única opción para redimirse. Con paisajes vibrantes y llenos de simbolismo, se despliega un relato complejo sobre la naturaleza humana, el poder y la desesperación.
La atmósfera está impregnada de la música de Popol Vuh, lo que añade una dimensión casi mística a la narrativa, mientras los personajes bailan entre la brutalidad y la esperanza. Enfrentándose a enemigos tanto internos como externos, el protagonista debe decidir si su ambición vale el alto precio de la vida y la libertad o si encontrará una verdadera causa por la que luchar.