En el México de principios del siglo XX, Tita es una joven que se encuentra atrapada entre las estrictas tradiciones familiares y el ardiente deseo de seguir su corazón. Desde pequeña, Tita ha sido destinada a cuidar de su madre, Mamá Elena, y, por lo tanto, no puede casarse. Sin embargo, su verdadero amor es Pedro, quien, en vez de declararle su amor, decide casarse con su hermana Rosaura para estar cerca de ella. Este amor platónico se convierte en un tormento emocional, que Tita canaliza a través de la cocina. Cada platillo que prepara está lleno de sus sentimientos, lo que provoca reacciones mágicas en quienes lo comen; la tristeza, la alegría y la pasión se manifiestan de maneras sorprendentes.
A través del tiempo, Tita lucha contra el control opresivo de su madre y enfrenta sus propios demonios, mientras descubre el poder de la comida como medio de expresión y liberación. La historia se desarrolla en un ambiente lleno de realismo mágico, donde la muerte, los fantasmas y la conexión con la tierra forman parte de la vida cotidiana. A medida que Tita experimenta el amor, la pérdida y la resistencia, su viaje se convierte en una revelación sobre el poder de la tradición, el deseo y la libertad. Con un trasfondo conmovedor y una narrativa visualmente deslumbrante, esta historia cautivadora nos invita a reflexionar sobre la intimidad y la lucha por la identidad en un mundo que parece dispuesto a silenciarnos.