En un bullicioso departamento de investigación de una redacción de televisión, la vida de un grupo de trabajadoras se ve alterada por la llegada de un nuevo sistema computacional que promete revolucionar su forma de trabajar. En medio del caos y el descontento inicial, la brillante y carismática jefe de investigación se enfrenta a un ingeniero de programación, que se muestra entusiasta por la máquina que ha diseñado.
La película explora el choque entre lo humano y lo tecnológico, mientras la protagonista, interpretada por una famosa actriz de la época, comienza a cuestionar su lugar en el mundo laboral. A medida que la trama avanza, se desarrolla una chispa romántica entre ambos personajes principales, pero no sin antes tener que lidiar con sus diferencias y la resistencia de su equipo, que ve la máquina como una amenaza a su estabilidad laboral.
El ambiente del departamento es un reflejo del cambio social de la época, con mujeres fuertes y decididas navegando en un mar de incertidumbre y desafíos. Con diálogos ingeniosos y situaciones incómodas que garantizan risas, la historia se convierte en una comedia romántica que analiza temas de independencia, feminismo y el futuro del trabajo.
Al final, no solo deben descubrir si el amor puede florecer entre ellos, sino también cómo adaptarse a la inevitable evolución tecnológica sin perder su esencia. La película no solo captura la esencia de la época, sino que también derriba ciertas percepciones sobre el papel de las mujeres en la sociedad.