En un mundo sumido en la peste, un grupo de jóvenes nobles decide escapar del caos de la ciudad de Florencia para buscar refugio en una villa campestre. Con el objetivo de distraerse de la mortal enfermedad que azota a la población, se proponen contar historias en una especie de juego narrativo, donde cada uno deberá relatar su propio cuento. A medida que los relatos se despliegan, se entrelazan una serie de relatos sobre el amor, la lujuria, la traición y la hipocresía, todo con un toque de humor y una mirada a la humanidad en sus aspectos más oscuros y brillantes.
Los personajes representan una variedad de arquetipos de la sociedad medieval, cada uno con sus propias pasiones y deseos. A través de sus historias, se revelan no solo sus anhelos, sino también las restricciones impuestas por la moralidad de la época. La película, una obra de Pier Paolo Pasolini, mezcla la sátira y la crítica social con una estética visual impresionante que captura la esencia de la época.
Mientras los días pasan, el angustiante contexto de la peste se convierte en un trasfondo que resalta aún más las historias de amor y deseo desbordante, que desafían las normas sociales. En esta villa, lejos de las restricciones del mundo exterior, los personajes encuentran libertad, aunque fugaz, y cada cuento revela una nueva dimensión de sus vidas, haciéndonos reflexionar sobre la condición humana y la búsqueda del placer en tiempos de adversidad.