En un mundo marcado por la turbulencia política y la represión, Aurelia, una profesora de historia en Buenos Aires, vive una vida aparentemente tranquila con su esposo y su hija. Sin embargo, su mundo comienza a desmoronarse cuando empieza a cuestionar lo que realmente sucedió durante los años más oscuros de la dictadura militar en Argentina. Encuentra un diario escondido que le revela verdades sobre su propio pasado y el de su familia, lo que la lleva a un viaje de autodescubrimiento y a replantearse su identidad y moralidad.
Mientras se sumerge en la investigación, Aurelia se enfrenta a obstáculos tanto internos como externos. Por un lado, su marido se muestra reacio a hablar de su pasado y de los misterios que los rodean; por otro, la presión social para mantener las apariencias se intensifica. A medida que se adentra en la historia, comienza a conectarse con otros que han sufrido en silencio, dándose cuenta de que muchos continúan viviendo con el peso de la culpa y la memoria.
A través de una narrativa rica en emociones, la historia explora temas de verdad, justicia y la necesidad de confrontar el pasado para avanzar hacia el futuro. A medida que Aurelia lucha por descubrir la verdad, se convierte en un símbolo de resistencia y una voz para aquellos que no han podido contar su historia. En su búsqueda, se da cuenta de que a veces, la historia más difícil de enfrentar es la que llevamos dentro.