En un futuro cercano, la humanidad se enfrenta a un dilema peligroso y perturbador: la posibilidad de transmitir la muerte en vivo a través de la televisión. La historia sigue a Pierre, un profesor de medicina que se ve arrastrado a esta inquietante propuesta cuando una cadena de televisión decide documentar el fallecimiento de un enfermo terminal. Sin embargo, el espectáculo que prometía ser un evento revolucionario pronto se transforma en un fenómeno morboso que atrae la atención de millones.
A medida que la audiencia se engancha con el drama del inminente fallecimiento, Pierre comienza a cuestionar la ética detrás de la transmisión. A la par, la presión de los altos ejecutivos de la televisión aumenta, incitándolos a buscar más sensacionalismo y espectáculo en un proceso que debería ser íntimo y personal. En medio de esto, surgen tensiones entre los productores, el público y los propios involucrados, mostrando la lucha entre el deber profesional y la humanidad.
La película plantea una serie de preguntas inquietantes sobre la naturaleza del morbo en los medios, tocando temas como la explotación del dolor ajeno y el valor de la vida y la muerte en una sociedad obsesionada con el entretenimiento. A medida que la trama avanza, Pierre se convierte en un personaje cada vez más conflictuado, enfrentándose no solo a las decisiones que afectan su carrera, sino también a los dilemas morales que cambian la forma en que la sociedad percibe la muerte.