Pasar al contenido principal
Coolturate

Main navigation

  • Inicio
  • Noticias
    • Cultura
    • México
    • Mundo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Política
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Televisión
    • Musica
    • Famosos
    • Farándula
    • Arte
    • Libros
    • Astrología
    • Test de personalidad
  • Moda
    • Calzado
    • Consejos de belleza
    • Diseño de uñas
    • Maquillaje
    • Tendencias
  • Comida
    • Alimentación saludable
    • Productos de cocina
    • Recetas
    • Tips de cocina
  • Estilo de vida
    • Amor
    • Familia
    • Fitness
    • Hobbies
    • Salud
    • Psicología
    • Fotografía
    • Mascotas
  • Tecnología
    • Computadoras
    • Gadgets
    • Videojuegos
    • Celulares
  • Viajes
    • Tips de viaje
    • Viajar por México
    • Viajar por el mundo
User account menu
  • Iniciar sesión

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
¿Qué es hiking o senderismo y cómo empiezo a practicarlo?

¿Qué es hiking o senderismo y cómo empiezo a practicarlo?

​Seguramente a varios de nosotros nos ha llamado la atención el salir a caminar por la naturaleza, tener un contacto más cercano con los bosques o la montaña y así poder alejarse de la vida de la ciudad por unas cuantas horas. El estar en contacto con la flora y fauna cercana a nosotros nos ayudará a tener una vida más saludable.

¿Qué es senderismo o hiking?

Podemos decir que el senderismo es una actividad deportiva, no competitiva, que consiste en caminar por un sendero. Este sendero puede estar marcado o no, y generalmente se realiza por caminos rurales, vías verdes o caminos forestales.

Una de las finalidades del senderismo es acercar a las personas al medio natural y crear conciencia a través de esta actividad. Cualquiera puede practicar el senderismo, ya que se adapta a las condiciones físicas de cada persona. Cuenta con diferentes grados de dificultad técnica y niveles de esfuerzo físico.

¿Cuáles son los tipos de senderismo que existen?

Hay cuatro tipos de senderismo:

  • Senderismo de Montaña
    • Se caracteriza por realizarse en zonas de gran desnivel, con sendas más estrechas y sobre diferentes terrenos que ofrece cierto nivel de dificultad.
  • Senderismo en la Naturaleza
    • Se realiza en terrenos de poco desnivel, sin grandes pendientes. Por lo general se realiza en senderos bien definidos y con buena señalización, puesto que tiene como objetivo la contemplación del panorama natural de la zona.
  • Senderismo Rápido
    • Como el senderismo de montaña, pero dando más velocidad a la caminata. Los senderos pueden estar definidos o no, lo que le da el atractivo de tener que decidir tu propio camino. 
  • Senderismo en la Nieve.
    • Se realiza en senderos nevados, no demasiado complicados.

¿Cuáles son los tipos de senderos y su señalización?

Senderos locales

Son de recorrido corto, inferior a los 10 km y su nivel de dificultad es bajo. Eso los hace adecuados para recorrer en familia, sin necesidad de equipo sofisticado ni una preparación física o experiencia previa en senderismo.

Senderos locales​

Senderos de pequeño recorrido

 Su extensión no sobrepasa los 50 km, por lo que están concebidos para recorrerse generalmente en una sola jornada.

​Senderos de pequeño recorrido

Senderos de gran recorrido

Cualquier trayecto que sobrepasa los 50 km entra en esta categoría, y pueden atravesar diferentes municipios o localidades. Se suele realizar en varios días.

​Senderos de gran recorrido

  • Continuidad
    • Consiste en una línea blanca arriba y otra del color correspondiente al sendero debajo. Si en la señal confluyen dos senderos, se señaliza primero el de mayor rango. O sea, un tramo común a un sendero GR y un PR, se señala con franja blanca, roja y amarilla.
  • Cambio brusco de dirección
    • Igual que la señal de continuidad, con una ele invertida debajo en blanco.
  • Cambio de dirección
    • Se emplea cuando se deja el camino para tomar otro. Se marca con dos líneas paralelas que simulan la dirección del cambio.
  • Dirección equivocada
    • Se coloca al principio de un camino que no se debe tomar. Se emplean los colores del tipo de sendero en forma de cruz, con la franja recorriendo desde el extremo izquierdo inferior hasta el derecho superior.

¿Que artículos necesito?

  • Mochila
    • Debería tener una capacidad de entre 18 y 32 litros, de preferencia liviana y que se pueda amarrar por el pecho o la cadera para mayor comodidad.
  • Calzado
    • La suela debe ser con muy buen agarre y especializados para el senderismo. De preferencia utiliza los que sean de media bota o bota completa. Los calcetines te sugerimos utilizar aquellos que sean antiderrapantes.
  • Vestimenta
    • Pantalones de secado rápido
    • Playera de manga larga para protegerte del sol y los vientos
    • Dependiendo del destino habría que agregar una sudadera y un cortavientos, en caso de lugares con frio lo mejor sería llevar algo adecuado para bajas temperaturas.
  • Accesorios
    • Guantes ligeros, pañuelo y gorro
  • Bastones
  • Protector solar
  • Lentes de sol clase 3, estos filtran hasta un 92% la luz, son utilizados para zonas con alta luminosidad.
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Agua, alrededor de unos dos litros por persona.
  • Comida en pequeñas raciones
  • Bolsa para llevarte toda tu basura

Senderismo​

¿Es bueno llevar a mi perro?

Llevar a tu perro contigo a un día de senderismo no es mala idea, de hecho el senderismo con perros en una actividad que refuerza el vínculo con tu mascota y que con la que, sin duda, la harás muy feliz. Si tu perro adora ir de paseo, imagina cómo le gustaría hacer una ruta por la naturaleza durante horas. El senderismo es un ejercicio muy bueno para la mente y el cuerpo, tanto para ti como para tu peludo. 

Para llevar a tu mejor amigo a un día de senderismo te dejamos algunas recomendaciones:

  • Planifica la ruta
    • Deberías saber de antemano la duración total del trayecto, los kilometros y todo lo relacionado al terreno. Debes elegir dependiendo de tu capacidad física y la de tu perro.
  • Toma en cuenta el clima
    • No es recomendable salir en un día caluroso o muy lluvioso. La mejor época para salir con tu perro es en Otoño.
  • Elige una ruta acorde a las capacidad de tu perro
    • Debes tomar en cuenta la raza, la edad, la condición física, la resistencia y el estado de salud de tu compañero canino. No lo obligues a hacer un esfuerzo físico que podría traerle consecuencias negativas.
  • Evita las zonas peligrosas
    • Acantilados, escalada o puentes colgantes podrían ser problemáticos para tu can. También el asfalto en verano podría ocasionarle quemaduras en las patas a tu perro.
  • Protege las almohadillas de tu perro
    • Usa crema protectora antes y después de cada ruta, así evitaras que éstas se agrieten y el perro se lastime. Además es recomendable revisar cada cierto tiempo, durante el recorrido, que las patas estén bien, sin cortes o ni algún objeto enterrado.
  • Empieza poco a poco
    • Tus primeras rutas con tu perro deberían ser cortas y conforme vayan acostumbrándose aumenta la dificultad y duración.
  • Lleva agua suficiente para los dos
    • Así evitarás la deshidratación, lleva un bebedero portatil o un comedero de silicona plegable para ofrecerle agua o comida cada cierto tiempo a tu fiel compañero.
  • Recuerda tomar breves descansos para reponer energías.

¿Cuáles son los mejores lugares para hacer senderismo en México?

En México existen muchas rutas de senderismo por lo que es muy difícil definir cuales serían las mejores pero te daremos una lista de algunos lugares que son excelentes para ser senderismo en varias partes del país.

Cañón de Guadalupe en Baja California

Se encuentra a 60 kilómetros al sur de la carretera Mexicali-Tijuana en el estado de Baja California, y en él podrás encontrar increíbles maravillas naturales escondidas en el desierto.

Podrás encontrar aguas termales, además, es un lugar perfecto para acampar y dormir bajo las estrellas, que brillan con mayor intensidad gracias a la ausencia de luz artificial. 

​Cañón de Guadalupe en Baja California

Desierto de los Leones en la CDMX

El Parque Nacional Desierto de los Leones, es uno de los lugares más populares y atractivos para hacer excursionismo, se encuentra muy cerca de la CDMX y en él se reúnen un gran número de senderistas, excursionistas, ciclistas y familias que exploran los escarpados senderos de este hermoso parque.

Cuenta con senderos que varían de moderados a difíciles, sin embargo todos son sencillos de seguir. La excursión más desafiante es la que se dirige hacia el Cerro San Miguel, el pico más alto del parque, que se encuentra 12,400 pies sobre el nivel del mar.

Desierto de los Leones en la CDMX​

Nevado de Toluca

El nevado de Toluca es la cuarta montaña más grande de México, es ideal para principiantes como entusiastas excursionistas debido a que sus camintas se adaptan a diferentes niveles.

​Nevado de Toluca

Nevado de Colima

El Nevado de Colima es el séptimo pico más alto de México, es un antiguo volcán inactivo que se encuentra entre Colima y Jalisco. Se encuentra alrededor de un parque protegido, por lo que podrás encontrar diferentes rutas dependiendo de tu nivel.

Nevado de Colima​

Cumbres de Ajusco en la CDMX

El Parque Nacional Cumbres del Ajusco cuenta con senderos transitados y hermosos paisajes. Se encuentra a una altura de 4,000 metros sobre el nivel del mar. En la cima convergen varios senderos por lo que no hay riesgo de que te pierdas.

Cumbres de Ajusco en la CDMX​

Matacanes en Nuevo León

Uno de los cañones más espectaculares de México es Matacanes y se encuentra a dos horas de Monterrey, Nuevo Léon. En este hermoso lugar podrás encontrar ríos subterráneos, cascadas y pozas de agua azul.

​Matacanes en Nuevo León

Cerro del obispo en Jalisco

Este cerro es parte de la peregrinación que hacen los fieles feligreses cada año hasta Talpa para dar gracias a la Virgen del Rosario de Talpa, pero se puede visitar en cualquier época. Tiene una altura de 2100 metros y existen varias rutas que puedes tomar dependiendo del nivel que tengas.

​Cerro del obispo en Jalisco

Sierra de San Juan Cosalá en Chapala, Jalisco

Esta sierra tiene una hermosa vista al Lago de Chapala, el lago más grande México. Se encuentra a una hora de la ciudad de Guadalajara y tiene varias rutas que te permitirán empezar desde lo más básico a niveles para gente con más experiencia.

Sierra de San Juan Cosalá en Chapala, Jalisco​

Sierra de Santa Rosa en Guanajuato

A tan solo 15 minutos de la Capital guanajuatense se ubica la Sierra de Santa Rosa, una zona que se caracteriza por su niebla matutina, esto hará que tu experiencia de senderismo sea completamente diferente. 

Sierra de Santa Rosa en Guanajuato

Estos son algunos de los lugares que puedes encontrarte en México para poder hacer senderismo, otros lugares en los que puedes hacer senderismo son

  • Grutas y cascadas de Cuetzalan
  • La Selva Lacandona en Chiapas
  • Volcán Iztaccíhuatl
  • Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas
  • Barrancas del cobre
  • Sierra San Miguelito en San Luis Potosí
  • Parque Nacional Sierra de Órganos en Zacatecas

¿Cómo encuentro rutas de senderismo cerca de mí?

Existen dos aplicaciones muy populares que te ayudarán a encontrar rutas de senderismo cerca de tí

AllTrails

"Tu guía hacia el exterior", así se define la app AllTrails, con un catálogo de más de 100.000 rutas para hacer senderismo en todo el mundo.

Hay recorridos de diferentes niveles de dificultad, por lo que podrás elegir aquel que mejor se adapte a tu experiencia para hacerlo con total seguridad.

En esta app no falta el guardado de actividades realizadas, para poder analizar tu rendimiento con el paso de los días, y el itinerario GPS detallado para orientarte.

Wikiloc

Una de las apps más útiles para hacer senderismo es Wikiloc, con millones de rutas en todo el mundo entre las que elegir.

Además, puedes crear tus propios recorridos y descargar aquellos que más te han gustado para acceder a ellos cuando no tengas conexión a la red.

Después de haber terminado una ruta, puedes guardar la actividad y añadir las fotos que has realizado durante el camino para que otros usuarios de Wikiloc las vean.

Estos son algunos de nuestros consejos y guias para poder empezar a hacer senderismo, ¿tienes otros consejos o crees que nos faltó mencionar algo? Déjanos tu opinión en los comentarios.​

Etiquetas

  • hiking
  • senderismo
  • deportes
  • ejercicio
  • deportes outdoor
  • outdoor

Comentarios

Categories Blog
Fitness
Español
¿Qué son los deportes outdoor y cuáles son sus beneficios?

¿Qué son los deportes outdoor y cuáles son sus beneficios?

​Hacer ejercicio es una gran manera no solo de mantener una salud física si no también mental, ya que nos ayuda a relajarnos y liberarnos del estrés, además que mejorar la memoria, nuestra calidad de sueño y nos ayuda a tener un mejor estado de ánimo.

Lamentablemente no ha todas las personas les encanta estar encerrados en un gimnasio levantando pesas o corriendo sobre una máquina sin llegar a algún lado, esto puede llegar a aburrir y por eso desisten de hacer cualquier ejercicio. También es posible que los deportes no sean lo suyo y por eso no practiquen cosas tan populares como fútbol, tenis o basquetbol.

Afortunadamente existe un área del deporte llamado outdoor que nos permite tener todas las bondades de hacer ejercicio y más.

¿Qué son los deportes outdoor?

Los deportes outdoor, o también llamados deportes al aire libre, son aquellos deportes o actividades de caracter físico que se practican en contacto directo con la naturaleza. Algunos de estos deportes pueden poner a prueba nuestras capacidades físicas y mentales, pero todo dependerá del nivel de dificultad que elijas al momento de realizarlos.

¿Cuáles son los deportes outdoor más populares?

Existen muchos deportes que se pueden practicar al aire libre pero te explicaremos un poco acerca de los deportes outdoor más populares.

Running

Esta actividad física probablemente sea de las más antiguas en el mundo, definirla es tan fácil como decir que es salir a correr al aire libre. Aunque existen variantes dependiendo del terreno o el lugar en el que se hace, por ejemplo el trail running.

El trail running es salir a correr pero en áreas naturales, es decir, como montañas o caminos que tengan relieves accidentados y desniveles. En el trail running el terreno varía constantemente. Se corre por senderos, piedras, barro, hierba y hasta por la nieve 

Para poder realizar una buena carrera al aire libre es necesario tener una buena salud física, ya que algunos de las constantes lesiones que pueden aparecer por practicarlo son molestias en la rodilla o en los músculos.

Running​

Senderismo

El senderismo es la actividad física de salir a caminar por senderos y caminos señalizados, generalmente en las montañas o en zonas rurales. La dificultad de este ejercicio al aire libre depende de las rutas que se toman. Es una mezcla de actividad deportiva y turística, que se desarrolla principalmente en entornos naturales.

El senderismo es una actividad no competitiva, esto quiere decir que su finalidad no es la de competir contra el tiempo o contra otros participantes. Al contrario, es un actividad perfecto para tomarse con calma, disfrutar en compañía, compartir grandes momentos y experiencias, y desconectar de la rutina.

​Senderismo

Montañismo

El montañismo es el deporte de caminar y hacer excursiones por las montañas realizando ascensos y descensos en éstas. Aunque puede confundirse con el senderismo existen varias diferencias entre estos dos deportes al aire libre, la principal es que el montañismo se lleva a cabo en zonas de alta montaña por lo que su dificultad es mayor a la del senderismo.

El montañismo engloba múltiples actividades como:

  • Excursionismo
  • Senderismo
  • Trekking
  • Montañismo invernal
  • Alpinismo, Andinismo e Himalayismo
  • Escalada, clásica, deportiva y en hielo
  • Carreras por montaña
  • Rutas en bicicleta por montañas
  • Barranquismo
  • Esquí de travesía

Para realizar esta actividad es recomendable hacerlo con alguien que sepa sobre el tema y aprender aspectos técnicos para evitar accidentes.

Montañismo​

Ciclismo de montaña

El ciclismo de montaña es un tipo de deporte de competición realizado en circuitos naturales a través de bosques y montañas por caminos angostos y con cuestas empinadas. También es llamado mountain bike y BTT, Es considerado un deporte de riesgo que abarca multitud de especialidades.

El ciclismo de montaña puede ser practicado de manera individual, pero se recomienda realizarlo en grupo ya que salir en caminos tan complicados tiene su riesgo y ante una emergencia lo mejor es tener quien pueda ayudarte a tu alrededor.

​Ciclismo de montaña

Surf

El surf es un deporte acuático, que se realiza al aire libre, en el que se busca realizar un desplazamiento de pie sobre una tabla a lo largo de una ola del mar. Durante el recorrido se pueden hacer diferentes maniobras a lo largo de la pared de la ola. Es de vital importancia poder mantener el equilibrio durante el desplazamiento.

Existen varios tipos de surf aparte del convencional, algunos de los más conocidos son:

  • Windsurf. En esta variante del surf se realizar el desplazamiento en el agua mediante la tabla y una vela. Además de mantener el equilibrio hay que estar al pendiente en todo momento del viento para evitar situaciones peligrosas.
  • Kitesurf. El desplazamiento se debe gracias a que nuestra tabla es impulsada por una cometa o papalote. Gracias a esto se pueden realizar diferentes giros, e incluso surfear las olas, y realizar piruetas por el aire.
  • Paddle surf. Debemos ir de pie sobre una tabla con un remo, que sirve para deslizarse por el impulso que esta proporciona.
  • Bodyboard. Se practica deslizándose sobre una tabla en aguas superficiales, con una tabla más corta y flexible que una de surf normal.

​Surf

Rafting

El rafting es el término en inglés para el descenso de ríos. Este deporte outdoor consiste en descender los ríos en el sentido de la corriente con una balsa. Los ocupantes tienen como objetivo dirigir la balsa mediante el uso de los remos para lograr esquivar obstaculos que se pueden encontrar durante la bajada. Esta actividad se puede realizar tanto en grupo como individualmente o por parejas.

Para practicar Rafting es necesario conocer las zonas destinadas a ello. No se puede practicar en cualquier lugar, existen zonas de ríos habilitadas para su descenso, de forma segura y en relación al grado de conocimiento y práctica que se tenga.

​Rafting

Snorkeling

El snorkel o snorkeling consiste en desplazarse por la superficie del agua, con un material adecuado: un par de aletas, una máscara y un tubo; y observar el fondo marino. Además, es un deporte que también se caracteriza por poder respirar continuamente a través del tubo que se queda en la superficie.  A esta práctica también se le conoce como tubeo.

Snorkeling​

Buceo

El buceo, también conocido como submarinismo o escafandrismo, consiste en sumergirse en el agua, ya sea en un lago, el mar o un río y así poder observar lo que nos rodea bajo este ambiente subacuatico.

Existen dos modalidades de buceo:

  • Buceo recreativo. Tiene como fin el esparcimiento y disfrute. Se puede practicar de dos formas, mediante el buceo libre o apnea, que es el descenso a la profundidad del mar a pulmón libre, y el buceo autónomo o con escafandra, mediante el cual, el buzo utiliza una botella con aire comprimido. El buceo recreativo se limita por lo general a los 20-40 metros de profundidad.
  • Buceo profesional. Se considera profesional debido a la formación, estudios y licencias que tiene el buzo. Se determina que la utilización de recicladores de aire, también llamados "dispositivos de asistencia respiratoria reciclad" está dentro de esta categoría, debido al riesgo y al nivel de preparación requerido por el buzo que las emplea. Se puede descender a profundidades de más de 100 m.

​Buceo

Beneficios de realizar deportes al aire libre

Realizar este tipo de ejercicios puede traer muchos beneficios como son:

  • Mejora el estado físico en general
  • Mejora del sistema cardiovascular
  • Alivia el estrés
  • Reduce la ansiedad
  • Mejora de la autoestima
  • Previene enfermedades cognitivas
  • Mejora el sistema inmunológico
  • Fortalece los huesos
  • Mejora las habilidades de coordinación y equilibrio
  • Ayuda a descansar mejor
  • Te permite conocer gente
  • Te conecta con la naturaleza y favorece el respeto hacia ella

¿Cuál es tu deporte outdoor preferido? ¿Crees que no mencionamos alguno importante? Déjanos tu opinión en los comentarios.

Etiquetas

  • deportes
  • deportes outdoor
  • outdoor
  • vida saludable

Comentarios

Categories Blog
Fitness
Español
Canal RSS
Funciona con Drupal