Pasar al contenido principal
Coolturate

Main navigation

  • Inicio
  • Noticias
    • Cultura
    • México
    • Mundo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Política
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Televisión
    • Musica
    • Famosos
    • Farándula
    • Arte
    • Libros
    • Astrología
    • Test de personalidad
  • Moda
    • Calzado
    • Consejos de belleza
    • Diseño de uñas
    • Maquillaje
    • Tendencias
  • Comida
    • Alimentación saludable
    • Productos de cocina
    • Recetas
    • Tips de cocina
  • Estilo de vida
    • Amor
    • Familia
    • Fitness
    • Hobbies
    • Salud
    • Psicología
    • Fotografía
    • Mascotas
  • Tecnología
    • Computadoras
    • Gadgets
    • Videojuegos
    • Celulares
  • Viajes
    • Tips de viaje
    • Viajar por México
    • Viajar por el mundo
User account menu
  • Iniciar sesión

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
Ejercicios que te ayudarán a tonificar el abdomen y marcar la cintura

Ejercicios que te ayudarán a tonificar el abdomen y marcar la cintura

Para las mujeres, cuidar su cuerpo es esencial para una buena salud física y mental. El ejercicio regular no solo ayuda a mantener un peso saludable y a prevenir enfermedades crónicas, sino que también puede ser una herramienta efectiva para tonificar y fortalecer los músculos abdominales y marcar la cintura, lo que puede mejorar la apariencia física y aumentar la autoestima.

Es importante recordar que el tono muscular y la definición no dependen únicamente del ejercicio, sino también de una alimentación saludable y de la composición corporal de cada persona. Por lo tanto, una combinación de ejercicios de fuerza y una dieta adecuada son importantes para alcanzar los objetivos de tonificación y definición muscular.

Además de los beneficios estéticos, tonificar el abdomen y marcar la cintura también puede tener beneficios para la salud en general. Una cintura delgada y tonificada puede ayudar a prevenir enfermedades relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas. También puede mejorar la postura y reducir el riesgo de lesiones en la espalda.

Por último, es importante recordar que cada cuerpo es único y que los resultados pueden variar según la genética, el estilo de vida y otros factores. No se desanime si no ve resultados inmediatos y recuerde que la paciencia y la consistencia son clave para lograr nuestros objetivos

¿Qué factores influyen para lograr una cintura marcada?

Los factores que más influyen en nuestro objetivo de disminuir la cintura son la dieta y el ejercicio. Está demostrado que una buena rutina de deporte y una alimentación saludable favorecen la pérdida de esos kilos de más que queremos eliminar.

Pero claro que existen otros factores que pueden afectar nuestra meta de lograr un abodmen plano como el funcionamiento de los órganos, la falta de sueño y hasta factores hormonales.

También es necesario decir que existen predisposiciones genéticas para tener esa cintura que tanto deseamos. Algunas mujeres pueden desarrollarla de manera natural y sin mucho ejercicio ni problemas, mientras otras mujeres que hacen dieta y mucho ejercicio no tienen resultados muy visibles.

A pesar de eso, te recomendamos seguir nuestra rutina de ejercicios para lograr una cintura pequeña y un abdomen plano.

¿Que ejercicios son buenos para definir el abdomen y marcar la cintura?

Plancha con rotación

La plancha con rotación es un ejercicio excelente para fortalecer y tonificar los abdominales, los oblicuos y la espalda baja. 

  1. Comience en una posición de tabla alta con las manos colocadas directamente debajo de los hombros y las piernas extendidas detrás de usted. Asegúrese de que su cuerpo forme una línea recta desde los talones hasta la cabeza.
  2. Asegúrese de mantener el núcleo apretado y los hombros alejados de las orejas.
  3. Gire el cuerpo hacia la izquierda y levante la mano izquierda hacia el techo, manteniendo el equilibrio en la mano derecha y en los dedos de los pies.
  4. Mantenga la posición durante unos segundos, luego regrese lentamente a la posición inicial.
  5. Repita el movimiento hacia el lado derecho, levantando la mano derecha hacia el techo.
  6. Continúe alternando los lados, manteniendo el equilibrio y la alineación del cuerpo en todo momento.

Giros rusos

Los giros rusos ayudan a fortalecer los oblicuos. 

  1. Siéntese en el suelo con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo. Inclínese hacia atrás ligeramente hasta que sienta que el núcleo está activado.
  2. Levante los pies del suelo y cruce los tobillos. Las rodillas deben estar alineadas con las caderas.
  3. Extienda los brazos frente a usted y junte las manos.
  4. Gire el torso hacia la derecha, llevando las manos hacia ese lado y tocando el suelo al lado de la cadera derecha. Mantenga los abdominales apretados en todo momento.
  5. Vuelva a la posición central y luego gire hacia la izquierda, tocando el suelo al lado de la cadera izquierda.
  6. Continúe alternando los lados, manteniendo la posición durante unos segundos antes de volver a la posición central.

Plancha

La plancha es un ejercicio de cuerpo completo que puede ayudar a fortalecer los músculos del núcleo, los hombros, los brazos y las piernas. Aquí se detalla cómo hacer correctamente una plancha:

  1. Comience en una posición de tabla, con los brazos extendidos y las manos colocadas en el suelo justo debajo de los hombros. Asegúrese de que los dedos de las manos estén separados y apuntando hacia adelante.
  2. Mantenga los pies juntos y los dedos de los pies apuntando hacia abajo, presionando los talones hacia atrás.
  3. Active los músculos del núcleo apretando los abdominales y manteniendo la espalda recta. No deje que la cadera caiga ni que se levante.
  4. Mantenga la cabeza en línea con la columna vertebral y mire hacia el suelo.
  5. Manténgase en esta posición durante al menos 30 segundos o hasta que no pueda mantener la postura adecuada.

Jumping jack

Jumping jack es un ejercicio de calentamiento efectivo y fácil que implica saltar y estirar los brazos y las piernas. 

  1. Comience de pie con los pies juntos y los brazos a los lados.
  2. Salte y extienda los brazos hacia arriba mientras separa las piernas a una distancia ligeramente mayor que el ancho de los hombros.
  3. Aterrice suavemente sobre las puntas de los pies, asegurándose de mantener las rodillas ligeramente flexionadas.
  4. Inmediatamente salte nuevamente, llevando los brazos hacia abajo y volviendo a juntar las piernas.
  5. Continúe saltando y separando las piernas, extendiendo y bajando los brazos en cada salto.

Plancha lateral con elevación de cadera

La plancha lateral con elevación de cadera es un ejercicio efectivo para fortalecer los músculos del núcleo, los glúteos y las piernas. 

  1. Comience acostado sobre su lado derecho con las piernas juntas y estiradas.
  2. Levante el cuerpo de manera que su peso descanse sobre su antebrazo derecho y la parte exterior de su pie derecho. Mantenga el antebrazo en línea recta debajo del hombro para apoyar su cuerpo.
  3. Levante la cadera del suelo, formando una línea recta desde los hombros hasta los pies.
  4. Mantenga la posición durante unos segundos y luego baje la cadera de vuelta al suelo.
  5. Repita el ejercicio varias veces y luego cambie de lado.

Sentadilla

La sentadilla es un ejercicio efectivo para fortalecer los músculos de las piernas, los glúteos y el núcleo. 

  1. Comience de pie con los pies separados a la distancia de los hombros y los dedos de los pies apuntando ligeramente hacia afuera.
  2. Mire hacia adelante y mantenga la espalda recta mientras dobla las rodillas y baja el cuerpo como si se estuviera sentando en una silla. Asegúrese de que las rodillas apunten hacia la misma dirección que los dedos de los pies.
  3. Baje el cuerpo hasta que los muslos estén paralelos al suelo o hasta que las rodillas formen un ángulo de 90 grados. Si es necesario, ajuste la postura de los pies para asegurarse de que las rodillas no se extiendan más allá de los dedos de los pies.
  4. Mantenga la posición durante unos segundos y luego extienda las piernas y vuelva a la posición de pie.

Bicicleta acostada

La bicicleta acostada es un ejercicio que se enfoca en los músculos abdominales oblicuos y rectos, así como en los músculos de las caderas y las piernas.

  1. Acuéstese boca arriba en una colchoneta con las manos detrás de la cabeza, las piernas elevadas y las rodillas dobladas en un ángulo de 90 grados.
  2. Levante el hombro derecho y la rodilla izquierda simultáneamente, llevando el codo derecho hacia la rodilla izquierda mientras estira la pierna derecha.
  3. Alterne los lados, levantando el hombro izquierdo y la rodilla derecha mientras lleva el codo izquierdo hacia la rodilla derecha mientras estira la pierna izquierda.
  4. Continúe alternando los lados en un movimiento de pedaleo, manteniendo la cabeza y los hombros elevados en todo momento.
  5. Realice el ejercicio durante varias repeticiones.

Círculos con la cintura

Los círculos con la cintura son un ejercicio de movilidad que se enfoca en los músculos del núcleo, especialmente en los oblicuos y los abdominales. 

  1. Párate con los pies separados al ancho de los hombros y coloca las manos en las caderas.
  2. Lentamente comienza a mover las caderas hacia adelante en un movimiento circular en sentido horario, manteniendo los pies en el mismo lugar.
  3. Continúa moviendo las caderas en círculos hacia la derecha durante varias repeticiones.
  4. Luego, cambia de dirección y mueve las caderas hacia atrás en un movimiento circular en sentido antihorario.
  5. Continúa moviendo las caderas en círculos hacia la izquierda durante varias repeticiones.
  6. Realiza el ejercicio durante varios minutos.

Plancha superman

La plancha superman es un ejercicio de fortalecimiento del núcleo y de la espalda que se realiza en posición boca abajo

  1. Comienza tumbándote boca abajo sobre una colchoneta de ejercicio o en el suelo. Extiende los brazos hacia adelante y las piernas hacia atrás, manteniendo los brazos y las piernas paralelos al suelo.
  2. Asegúrate de que tu cuello y tu columna vertebral estén alineados, manteniendo el cuello en una posición neutral.
  3. Simultáneamente, levanta los brazos, las piernas y el pecho del suelo. Mantén la posición durante varios segundos, enfocándote en contraer los músculos de la espalda y del núcleo para mantener la estabilidad.
  4. Luego, baja lentamente los brazos, las piernas y el pecho al suelo.
  5. Repite el ejercicio durante varias repeticiones.

Plancha lateral

La plancha lateral es un ejercicio de fortalecimiento del núcleo que se enfoca en los músculos abdominales oblicuos y los músculos de la cadera. 

  1. Comienza tumbándote sobre un costado con el codo y el antebrazo apoyados en el suelo y las piernas juntas y extendidas hacia un lado. El antebrazo debe estar perpendicular al cuerpo y el codo debajo del hombro.
  2. Asegúrate de que tu cuello y tu columna vertebral estén alineados, manteniendo el cuello en una posición neutral.
  3. Simultáneamente, levanta las caderas del suelo, manteniendo el cuerpo en una línea recta desde la cabeza hasta los pies. Mantén la posición durante varios segundos, enfocándote en contraer los músculos del núcleo para mantener la estabilidad.
  4. Luego, baja lentamente las caderas al suelo.
  5. Repite el ejercicio varias veces en el mismo lado antes de cambiar de posición.

Etiquetas

  • ejercicio
  • definicion muscular
  • deportes
  • fitness
  • vida saludable

Comentarios

Categories Blog
Fitness
Español
Los mejores deportes que te ayudarán a quemar calorías

Estos son algunos de los mejores deportes que te ayudarán a quemar calorías

Es bien conocido que el hacer ejercicio ayuda a tener una vida saludable y además ayuda a prevenir problemas de salud, aumenta la fuerza, aumenta la energía y por otra parte reduce los niveles de estrés en las personas.

¿Que beneficios obtengo de hacer ejercicio?

  • Reduce el riesgo de enfermedades del corazón, presión arterial alta, osteoporosis, diabetes, y obesidad.
  • Mantiene las articulaciones, tendones y ligamentos flexibles, esto permite tener una mayor agilidad y disminuye las posibilidades de caerse.
  • Reduce ciertos efectos del envejecimiento, especialmente la incomodidad de la osteoartritis.
  • Contribuye al bienestar mental y ayudar a tratar la depresión.
  • Ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad.
  • Aumentar la energía y la resistencia.
  • Mejorar el sueño.
  • Ayudar a mantener un peso normal al acelerar su metabolismo.

¿Cuánto ejercicio necesito hacer?

Un objetivo deseable es de realizar ejercicio 5 veces por semana durante al menos 30 minutos cada vez.

En caso de que tenga tiempo sin haber realizado actividades físicas es recomendable empezar de manera gradual. Inicie haciendo ejercicio 2 o 3 veces por semana durante 20 minutos cada vez.

Conforme se vaya sintiendo más cómodo puede ir aumentando las veces por semana como la intensidad.

¿Qué ejercicio es el adecuado para mí?

  • Si tu cuerpo no genera músculo entonces es recomendable realizar ejercicios con peso como sentadillas, flexiones, zancadas y yoga. También aquellos aeróbicos de alta intensidad con intervalos, como correr y spinning.
  • Si tus hombros son anchos deberías enfocarte en tonificar la parte baja para así lograr un cuerpo proporcionado. Un buen ejercicio sería saltar la cuerda.
  • Al contrario, si tu cuerpo acumula grasa en el abdomen lo ideal sería hacer ejercicios de fuerza y cardio.

Bailar

Las calorías que se queman depende del tipo de baile:

  • Zumba: de 500 a 800 calorías por hora
  • Flamenco: de 150 a 350 calorías por hora
  • Salsa: de 250 a 400 calorías por hora
  • Reggaeton: de 190 a 300 calorías por hora
  • Ballet: de 400 a 500 calorías por hora
  • Danza del vientre: de 150 a 300 calorías por hora
  • Danza africana: de 450 a 600 calorías por hora
Bailar

Correr

Con esta actividad cardiovascular puedes quemar entre 600 y 650 calorías por cada 30 minutos, dependiendo de la velocidad a la que la hagas. Lo ideal es un kilómetro lo corras en cinco minutos.

Correr

Aerobics

Si realizas alrededor de una hora de ejercicio perderás unas 400 calorías. Además esta disciplina te ayuda a ganar flexibilidad y tonificar todos los músculos del cuerpo.

Aerobics

Bicicleta

Quemarás unas 500 calorías en una hora al andar en bicicleta, además de ser un medio de transporte ecológico.

Bicicleta

Basketball

Perderás hasta 350 calorías en un partido. Los movimientos constantes permiten mejorar la salud cardiovascular y la flexibilidad del cuerpo.

Basketball

Tenis

Con media hora de juego perderás hasta 488 calorías.

Tenis

Escalar

Escalar te permitirá deshacerte hasta de 400 calorías en media hora de ejercicio. Por otro lado, ganarás resistencia, fuerza y flexibilidad.

Escalar

Saltar la cuerda

Es un ejercicio altamente dinámico que te ayudará a perder unas 500 calorías.

Saltar la cuerda

Boxeo

Media hora de boxeo puede hacerte quemar 300 calorías, pero además te ayudará a reforzar y aumentar la resistencia de tus músculos y de tu corazón.

Boxeo

Natación

Nadando puedes perder entre 300 y 450 calorías, dependiendo de la intensidad y la velocidad. Además es considerados por muchos como el deporte perfecto ya que trabajas prácticamente todas las partes del cuerpo.

Natación

¿Cuál de estos deportes practicas? ¿Crees que nos faltó algún deporte en esta lista? Déjanos tu opinión en los comentarios.

Etiquetas

  • vida saludable
  • deportes
  • quemar calorias
  • ejercicio

Comentarios

Categories Blog
Fitness
Español
¿Qué es hiking o senderismo y cómo empiezo a practicarlo?

¿Qué es hiking o senderismo y cómo empiezo a practicarlo?

​Seguramente a varios de nosotros nos ha llamado la atención el salir a caminar por la naturaleza, tener un contacto más cercano con los bosques o la montaña y así poder alejarse de la vida de la ciudad por unas cuantas horas. El estar en contacto con la flora y fauna cercana a nosotros nos ayudará a tener una vida más saludable.

¿Qué es senderismo o hiking?

Podemos decir que el senderismo es una actividad deportiva, no competitiva, que consiste en caminar por un sendero. Este sendero puede estar marcado o no, y generalmente se realiza por caminos rurales, vías verdes o caminos forestales.

Una de las finalidades del senderismo es acercar a las personas al medio natural y crear conciencia a través de esta actividad. Cualquiera puede practicar el senderismo, ya que se adapta a las condiciones físicas de cada persona. Cuenta con diferentes grados de dificultad técnica y niveles de esfuerzo físico.

¿Cuáles son los tipos de senderismo que existen?

Hay cuatro tipos de senderismo:

  • Senderismo de Montaña
    • Se caracteriza por realizarse en zonas de gran desnivel, con sendas más estrechas y sobre diferentes terrenos que ofrece cierto nivel de dificultad.
  • Senderismo en la Naturaleza
    • Se realiza en terrenos de poco desnivel, sin grandes pendientes. Por lo general se realiza en senderos bien definidos y con buena señalización, puesto que tiene como objetivo la contemplación del panorama natural de la zona.
  • Senderismo Rápido
    • Como el senderismo de montaña, pero dando más velocidad a la caminata. Los senderos pueden estar definidos o no, lo que le da el atractivo de tener que decidir tu propio camino. 
  • Senderismo en la Nieve.
    • Se realiza en senderos nevados, no demasiado complicados.

¿Cuáles son los tipos de senderos y su señalización?

Senderos locales

Son de recorrido corto, inferior a los 10 km y su nivel de dificultad es bajo. Eso los hace adecuados para recorrer en familia, sin necesidad de equipo sofisticado ni una preparación física o experiencia previa en senderismo.

Senderos locales​

Senderos de pequeño recorrido

 Su extensión no sobrepasa los 50 km, por lo que están concebidos para recorrerse generalmente en una sola jornada.

​Senderos de pequeño recorrido

Senderos de gran recorrido

Cualquier trayecto que sobrepasa los 50 km entra en esta categoría, y pueden atravesar diferentes municipios o localidades. Se suele realizar en varios días.

​Senderos de gran recorrido

  • Continuidad
    • Consiste en una línea blanca arriba y otra del color correspondiente al sendero debajo. Si en la señal confluyen dos senderos, se señaliza primero el de mayor rango. O sea, un tramo común a un sendero GR y un PR, se señala con franja blanca, roja y amarilla.
  • Cambio brusco de dirección
    • Igual que la señal de continuidad, con una ele invertida debajo en blanco.
  • Cambio de dirección
    • Se emplea cuando se deja el camino para tomar otro. Se marca con dos líneas paralelas que simulan la dirección del cambio.
  • Dirección equivocada
    • Se coloca al principio de un camino que no se debe tomar. Se emplean los colores del tipo de sendero en forma de cruz, con la franja recorriendo desde el extremo izquierdo inferior hasta el derecho superior.

¿Que artículos necesito?

  • Mochila
    • Debería tener una capacidad de entre 18 y 32 litros, de preferencia liviana y que se pueda amarrar por el pecho o la cadera para mayor comodidad.
  • Calzado
    • La suela debe ser con muy buen agarre y especializados para el senderismo. De preferencia utiliza los que sean de media bota o bota completa. Los calcetines te sugerimos utilizar aquellos que sean antiderrapantes.
  • Vestimenta
    • Pantalones de secado rápido
    • Playera de manga larga para protegerte del sol y los vientos
    • Dependiendo del destino habría que agregar una sudadera y un cortavientos, en caso de lugares con frio lo mejor sería llevar algo adecuado para bajas temperaturas.
  • Accesorios
    • Guantes ligeros, pañuelo y gorro
  • Bastones
  • Protector solar
  • Lentes de sol clase 3, estos filtran hasta un 92% la luz, son utilizados para zonas con alta luminosidad.
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Agua, alrededor de unos dos litros por persona.
  • Comida en pequeñas raciones
  • Bolsa para llevarte toda tu basura

Senderismo​

¿Es bueno llevar a mi perro?

Llevar a tu perro contigo a un día de senderismo no es mala idea, de hecho el senderismo con perros en una actividad que refuerza el vínculo con tu mascota y que con la que, sin duda, la harás muy feliz. Si tu perro adora ir de paseo, imagina cómo le gustaría hacer una ruta por la naturaleza durante horas. El senderismo es un ejercicio muy bueno para la mente y el cuerpo, tanto para ti como para tu peludo. 

Para llevar a tu mejor amigo a un día de senderismo te dejamos algunas recomendaciones:

  • Planifica la ruta
    • Deberías saber de antemano la duración total del trayecto, los kilometros y todo lo relacionado al terreno. Debes elegir dependiendo de tu capacidad física y la de tu perro.
  • Toma en cuenta el clima
    • No es recomendable salir en un día caluroso o muy lluvioso. La mejor época para salir con tu perro es en Otoño.
  • Elige una ruta acorde a las capacidad de tu perro
    • Debes tomar en cuenta la raza, la edad, la condición física, la resistencia y el estado de salud de tu compañero canino. No lo obligues a hacer un esfuerzo físico que podría traerle consecuencias negativas.
  • Evita las zonas peligrosas
    • Acantilados, escalada o puentes colgantes podrían ser problemáticos para tu can. También el asfalto en verano podría ocasionarle quemaduras en las patas a tu perro.
  • Protege las almohadillas de tu perro
    • Usa crema protectora antes y después de cada ruta, así evitaras que éstas se agrieten y el perro se lastime. Además es recomendable revisar cada cierto tiempo, durante el recorrido, que las patas estén bien, sin cortes o ni algún objeto enterrado.
  • Empieza poco a poco
    • Tus primeras rutas con tu perro deberían ser cortas y conforme vayan acostumbrándose aumenta la dificultad y duración.
  • Lleva agua suficiente para los dos
    • Así evitarás la deshidratación, lleva un bebedero portatil o un comedero de silicona plegable para ofrecerle agua o comida cada cierto tiempo a tu fiel compañero.
  • Recuerda tomar breves descansos para reponer energías.

¿Cuáles son los mejores lugares para hacer senderismo en México?

En México existen muchas rutas de senderismo por lo que es muy difícil definir cuales serían las mejores pero te daremos una lista de algunos lugares que son excelentes para ser senderismo en varias partes del país.

Cañón de Guadalupe en Baja California

Se encuentra a 60 kilómetros al sur de la carretera Mexicali-Tijuana en el estado de Baja California, y en él podrás encontrar increíbles maravillas naturales escondidas en el desierto.

Podrás encontrar aguas termales, además, es un lugar perfecto para acampar y dormir bajo las estrellas, que brillan con mayor intensidad gracias a la ausencia de luz artificial. 

​Cañón de Guadalupe en Baja California

Desierto de los Leones en la CDMX

El Parque Nacional Desierto de los Leones, es uno de los lugares más populares y atractivos para hacer excursionismo, se encuentra muy cerca de la CDMX y en él se reúnen un gran número de senderistas, excursionistas, ciclistas y familias que exploran los escarpados senderos de este hermoso parque.

Cuenta con senderos que varían de moderados a difíciles, sin embargo todos son sencillos de seguir. La excursión más desafiante es la que se dirige hacia el Cerro San Miguel, el pico más alto del parque, que se encuentra 12,400 pies sobre el nivel del mar.

Desierto de los Leones en la CDMX​

Nevado de Toluca

El nevado de Toluca es la cuarta montaña más grande de México, es ideal para principiantes como entusiastas excursionistas debido a que sus camintas se adaptan a diferentes niveles.

​Nevado de Toluca

Nevado de Colima

El Nevado de Colima es el séptimo pico más alto de México, es un antiguo volcán inactivo que se encuentra entre Colima y Jalisco. Se encuentra alrededor de un parque protegido, por lo que podrás encontrar diferentes rutas dependiendo de tu nivel.

Nevado de Colima​

Cumbres de Ajusco en la CDMX

El Parque Nacional Cumbres del Ajusco cuenta con senderos transitados y hermosos paisajes. Se encuentra a una altura de 4,000 metros sobre el nivel del mar. En la cima convergen varios senderos por lo que no hay riesgo de que te pierdas.

Cumbres de Ajusco en la CDMX​

Matacanes en Nuevo León

Uno de los cañones más espectaculares de México es Matacanes y se encuentra a dos horas de Monterrey, Nuevo Léon. En este hermoso lugar podrás encontrar ríos subterráneos, cascadas y pozas de agua azul.

​Matacanes en Nuevo León

Cerro del obispo en Jalisco

Este cerro es parte de la peregrinación que hacen los fieles feligreses cada año hasta Talpa para dar gracias a la Virgen del Rosario de Talpa, pero se puede visitar en cualquier época. Tiene una altura de 2100 metros y existen varias rutas que puedes tomar dependiendo del nivel que tengas.

​Cerro del obispo en Jalisco

Sierra de San Juan Cosalá en Chapala, Jalisco

Esta sierra tiene una hermosa vista al Lago de Chapala, el lago más grande México. Se encuentra a una hora de la ciudad de Guadalajara y tiene varias rutas que te permitirán empezar desde lo más básico a niveles para gente con más experiencia.

Sierra de San Juan Cosalá en Chapala, Jalisco​

Sierra de Santa Rosa en Guanajuato

A tan solo 15 minutos de la Capital guanajuatense se ubica la Sierra de Santa Rosa, una zona que se caracteriza por su niebla matutina, esto hará que tu experiencia de senderismo sea completamente diferente. 

Sierra de Santa Rosa en Guanajuato

Estos son algunos de los lugares que puedes encontrarte en México para poder hacer senderismo, otros lugares en los que puedes hacer senderismo son

  • Grutas y cascadas de Cuetzalan
  • La Selva Lacandona en Chiapas
  • Volcán Iztaccíhuatl
  • Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas
  • Barrancas del cobre
  • Sierra San Miguelito en San Luis Potosí
  • Parque Nacional Sierra de Órganos en Zacatecas

¿Cómo encuentro rutas de senderismo cerca de mí?

Existen dos aplicaciones muy populares que te ayudarán a encontrar rutas de senderismo cerca de tí

AllTrails

"Tu guía hacia el exterior", así se define la app AllTrails, con un catálogo de más de 100.000 rutas para hacer senderismo en todo el mundo.

Hay recorridos de diferentes niveles de dificultad, por lo que podrás elegir aquel que mejor se adapte a tu experiencia para hacerlo con total seguridad.

En esta app no falta el guardado de actividades realizadas, para poder analizar tu rendimiento con el paso de los días, y el itinerario GPS detallado para orientarte.

Wikiloc

Una de las apps más útiles para hacer senderismo es Wikiloc, con millones de rutas en todo el mundo entre las que elegir.

Además, puedes crear tus propios recorridos y descargar aquellos que más te han gustado para acceder a ellos cuando no tengas conexión a la red.

Después de haber terminado una ruta, puedes guardar la actividad y añadir las fotos que has realizado durante el camino para que otros usuarios de Wikiloc las vean.

Estos son algunos de nuestros consejos y guias para poder empezar a hacer senderismo, ¿tienes otros consejos o crees que nos faltó mencionar algo? Déjanos tu opinión en los comentarios.​

Etiquetas

  • hiking
  • senderismo
  • deportes
  • ejercicio
  • deportes outdoor
  • outdoor

Comentarios

Categories Blog
Fitness
Español
Estas son las lesiones más habituales al hacer running y como puedes evitarlas

Estas son las lesiones más habituales al hacer running y como puedes evitarlas

​El running, o correr, es un deporte que se ha ido extendiendo en su práctica, volviéndose más popular día a día. Además de que el running es uno de los ejercicios más antiguos en la historia de la humanidad que sirve como base para muchos otros deportes de gran popularidad.

A pesar de que se podría creer que el running es fácil de practicar, realizarlo con una técnica incorrecta puede provocar diversas lesiones que si no se cuidan pueden acarrear severos problemas más adelante. Las lesiones más comunes asociadas con el running incluyen lesiones en las rodillas, los pies y los tobillos, así como lesiones en la espalda y los músculos de las piernas.

Las lesiones de rodilla, como la síndrome de dolor patelofemoral y la tendinitis de la rodilla, pueden ser causadas por una mala postura o una mala técnica de carrera. Las lesiones en los pies y los tobillos, como los esguinces de tobillo y las fascitis plantares, a menudo son resultado de una falta de fortalecimiento de los músculos de los pies y los tobillos, así como de una mala elección de calzado.

En general, para prevenir las lesiones al correr es importante tener una buena técnica de carrera, un buen calzado, una adecuada preparación física y una dieta equilibrada. También es importante escuchar a nuestro cuerpo y no excedernos en la intensidad o la duración de las sesiones de running. Si experimenta algún dolor o lesión, es importante buscar tratamiento lo antes posible para evitar complicaciones a largo plazo.

Por eso a continuación nosotros te hablaremos de manera más detallada sobre las lesiones más comunes al hacer running y como evitarlas, de esta manera podrás disfrutar de todos los beneficios de hacer este ejercicio.

¿Cuáles son las lesiones más comunes al hacer running?

No son pocas las lesiones que pueden ser provocadas al caer, por lo que te sugerimos realizar este ejercicio siempre acorde a tu estado físico y llevar los accesorios adecuados.

Las lesiones más comunes al hacer running son:

Tendinitis rotuliana

También es conocida como rodilla de saltador; ya que es más común en atletas cuyos deportes incluyen saltos frecuentes. Esta lesión provoca una inflamación y degeneración del tendón anterior de la rodilla que une la rótula a la pierna y se manifiesta con dolor por debajo de la rótula, principalmente al flexionar la rodilla.

Tendinitis rotuliana

Tendinitis Aquílea

Esta lesión se produce cuando el tendón que conecta la parte posterior de la pierna al talón se inflama, el dolor producido es cerca de la parte inferior del pie. A este tendón se le llama tendón de aquiles y es el que nos permite empujar con el pie hacia abajo y gracias a él podemos caminar, correr y saltar.​

Tendinitis Aquílea

Rotura fibrilar en los isquiotibiales

Esta lesión es conocida comúnmente como desgarro muscular y suele estar causadas por diferentes razones como: contracción brusca del músculo, elongación excesiva o esfuerzo que supera la capacidad del músculo.

Rotura fibrilar en los isquiotibiales

​

Fascitis plantar

Esta lesión es una de las causas más comunes del dolor de talón, inflama una banda gruesa de tejido que atraviesa la planta del pie, esta banda conecta el hueso del talón con los dedos del pie. Sostiene el arco del pie y absorbe el impacto al caminar. Esta afección se da, sobre todo, en personas con sobrepeso, que trabajan de pie o que utilizan un calzado inadecuado a la hora de salir a correr.

Fascitis plantar

Periostitis tibial

Esta lesión también es conocida como síndrome del estrés tibial y provoca un dolor a lo largo de la parte interna de la tibia, es decir que se siente por el hueso de la espinilla debido a que se inflama la membrana que envuelve a la tibia. Suele estar provocada por correr o hacer otra actividad de alto impacto y suele mejorar con el reposo y no causa problemas duraderos.

Periostitis tibial

​

Síndrome de la cintilla ilio-tibial

A este síndrome también se le conoce como rodilla del corredor y es una de las lesiones más frecuentes de las personas que realizan running. Ocurre cuando el tendón que conecta la cadera con la rodilla roza de manera repetida con la parte exterior de la articulación de la rodilla y provoca molestias en la parte externa de esta última.

Síndrome de la cintilla ilio-tibial

Fractura por estrés de los metatarsianos

Este tipo de fracturas son ocasionados por el exceso de uso. Cuando corremos, los pies soportan una presión continua cada vez que se golpea el suelo. Este movimiento puede provocar la debilitación en algunas zonas de los huesos. Puede provoca un dolor intenso en la parte anterior del pie que obliga a detener la marcha.

Fractura por estrés de los metatarsianos

Condromalacia rotuliana

Esta afección es también conocida como el síndrome de dolor femoro-patelar y se utiliza para describir el dolor en la parte delantera de la rodilla. 
Aaparece cuando se erosiona y reblandece el cartílago que recubre la rótula. Generalmente ocurre por inestabilidad o malposición de la rótula en su articulación con el fémur.​

Condromalacia rotuliana

¿Cómo evito las lesiones al momento de correr?

Se pueden hacer varias cosas antes, durante y después de correr que te ayudarán a minimizar las posibilidad de que aparezca una lesión que perjudique tu estado físico.

Calentamiento

Es imprescindible preparar nuestro cuerpo antes de realizar cualquier tipo de ejercicio, al hacerlo de manera adecuada podremos lograr nuestro objetivo sin tanto esfuerzo y evitando lesiones en nuestro cuerpo.

Los ejercicios de calentamiento antes de correr aumentan la temperatura corporal, el flujo sanguíneo y la frecuencia cardiaca mediante estiramientos dinámicos y movimientos aeróbicos.

El calentamiento debemos realizarlo como una rutina antes de empezar con nuestro ejercicio, no importa en que modalidad. Te mostraremos algunos ejercicios de calentamiento que te ayudarán a preparar tu cuerpo para la exigenia del running.

Existen cremas que ayudan a calentar los músculos antes de realizar una actividad física, te recomendamos que pruebas alguna para evitar posibles lesiones.

Estiramientos de los isquiotibiales

Con este ejercicio de entrenamiento estiramos los músculos traseros del muslo. Se hace de pie, cruzando las piernas, y manteniéndolas lo más estiradas que se pueda, y doblar el cuerpo hacia adelante e intentar tocar el suelo con las manos, a la vez que empujas el peso del tronco también hacia abajo.

Rodilla al pecho

De pie, cruzamos las piernas manteniéndolas lo más estiradas que se pueda, y doblamos el cuerpo hacia adelante para intentar tocar el suelo con las manos, a la vez que empujamos el peso del tronco también hacia abajo.

Extensión de flexor de cadera

Para este ejercicio de calentamiento, se adelanta una pierna sobre la otra. La pierna adelantada debe estar flexionada, con la rodilla alineada con el tobillo y el muslo tiene que quedar paralelo al suelo. La otra pierna debe estar completamente estirada pero con el pie tocando el suelo.

Repetimos varias sesiones por pierna, colocando las manos en la rodilla flexionada para ayudarnos a mantener mejor el equilibrio. Así se calentarán nuestras piernas y la cadera, con lo que ayudará a la zancada.

Elevación de rodillas

Este ejercicio de calentamiento antes de correr hay que realizarlo con gran rapidez, y se calientan brazos y piernas, en un espacio de 40-50 metros, ya que se efectúa como si fuéramos corriendo con zancadas muy cortas.

Elevamos las rodillas lo más posible, y con pasos cortos de carrera, acompañamos el movimiento con los brazos. Cuanto más se eleven las rodillas y se muevan los brazos mejor será el calentamiento, y la zancada de carrera más larga.

Calentamiento con giros

En este ejercicio también la velocidad constituye un mejor calentamiento. Consiste en moverse con los pies cruzados hacia direcciones laterales. Cruzar los pies alternativamente, girando la cadera hacia el lado opuesto del pie delantero cruzado, moviendo los brazos extendidos en la misma dirección que la cadera y haciendo un giro. Es un buen calentamiento para todos los músculos.

Elección del terreno

Existen varios tipos de terreno sobre los que se pueden correr, pero te aconsejamos que huyas del asfalto a toda costa. Debido a que es una superficie muy dura las articulaciones recienten mucho el esfuerzo y es más probable lesionarse.

En caso de que no tengas otra opción deberías buscar calzado con una excelente amortiguación, de esta manera el impacto será menor y podrás ayudar a que tus articulaciones sufran menos.

Los terrenos blandos como la tierra o la hierba amortiguan y protegen las articulaciones. También puede realizar esta actividad en una pista sintética, éstas son hechas especialmente para evitar las lesiones de los atletas.

Mantente hidratado

Al correr se pierde agua debido a la sudoración, nuestro mecanismo fisiológico por el cual el cuerpo expulsa calor durante el ejercicio. Pero además de este líquido se pierden minerales importantes como sodio, potasio y magnesio lo que puede aumentar la probabilidad de un calambre. Para evitar esto es muy importante tomar agua antes, durante y después de correr.

Basta una pérdida de líquidos del 2% del peso corporal para que el rendimiento físico disminuya de forma significativa. Dependiendo de la intensidad de la carrera que vayas a realizar será la cantidad de agua a ingerir, lo que te recomendamos es nunca esperar a que tengas sed y siempre hidratarte un poco antes de iniciar con la actividad física.

Elección del calzado

Necesitamos elegir unos zapatos para correr que se amolden de buena manera a nuestro pie y a nuestro tipo de pisada, lo cual no es una tarea tan sencilla como podría parecer.

Una de las primeras cosas a tomar en cuenta es la pronación de tu pie, es decir la rotación del pie hacia el interior en el instante en el que éste entra en contacto con el suelo a la hora de correr o caminar.

Dependiendo de tu pronación será el tipo de pisada que tengas y el tipo de tenis para correr que deberías elegir. Para conocer por tu propia cuenta el tipo de pisada puedes revisar tus tenis actuales y ver el desgaste de la suela.

Pisada neutra

Si el exterior de las suelas presentan un desgaste en forma de S desde el talón hasta la punta es bastante probable que tu pronación o pisada sea neutra. Gracias a esto tienes mayor facilidad a la hora de elegir unos buenos tenis de correr ya que prácticamente cualquier modelo te será de utilidad.

Pisada supinadora

Cuando la rotación del pie es excesiva hacia fuera estaríamos hablando de supinación. Tu peso es sostenido sobre el lateral de los tenis para correr en el momento de apoyar el pie, afectando a la eficiencia de la pisada.

El impacto del pie contra el suelo provoca una vibración mayor que afecta a la parte superior de tus piernas. Las personas que realizan running y tienen una pisada supinadora son más propensos a padecer lesiones y fracturas debido al impacto de su pisada. Si es éste tu caso, elige unos tenis para correr con buena amortiguación.

Pisada pronadora

Este tipo de pisada sucede cuando la rotación del pie es excesiva hacia dentro. El peso del cuerpo tiende a transferirse a la cara interna del pie lo que provoca un contacto entre el suelo y el interior de los tenis, en lugar de los metatarsos.

Esto provoca un desequilibrio, haciendo que el pie rote hacia el interior para recuperar la estabilidad perdida. Podrás saber si tu pisada es pronadora si tus tenis tienen un desgaste excesivo en la parte interna del talón y en la zona del dedo gordo del pie. Los tenis que deberías utilizar son aquellos con buena amortiguación y sujeción.

Progresión en el ejercicio

Al hacer running es recomendable empezar de menos a más, salir a correr no significa realizar una carrera de 100 metros planos ni completar un maratón en la primera semana de entrenamiento.

El ritmo y la distancia siempre estará vinculada a nuestra capacidad física y no debemos forzar nuestro cuerpo para realizar una actividad a la que no está acostumbrado ni preparado.

Un buen método para ir progresando cuando empezamos a practiar esta actividad es realizar entrenamiento que combinen una caminata rápida, carrera continua y el trote.

Chequeo cardiovascular

Este punto solo es necesario para casos muy puntuales, si superas los 40 años de edad, sufres de sobrepeso, tienes alguna enfermedad crónica o tienes mucho tiempo sin realizar algún tipo de ejercicio, lo mejor sería tener una revisión médica para saber si existen riesgos de sufrir algún malestar cardiovascular y así realizar el ejercicio con todas las precauciones posibles.

¿Qué te han parecido nuestros consejos para evitar lesiones al momento de correr? ¿Crees que nos faltó algún consejo importante? Deja tu opinión en los comentarios y no olvides compartir con tus amigos si crees que este artículo les será de utilidad.

Etiquetas

  • Running
  • correr
  • deportes outdoor
  • ejercicio
  • lesiones
  • lesiones musculares

Comentarios

Categories Blog
Fitness
Español
El plan de entrenamiento perfecto si quieres empezar en el running

El plan de entrenamiento perfecto si quieres empezar en el running

Siempre es un buen momento para empezar a ponerse en forma e iniciar una vida saludable, y cuando pensamos en un ejercicio que sea ideal para esta tarea siempre se nos vendrá a la cabeza correr. Y aunque estemos en lo cierto, no es una buena idea simplemente agarrar tus tenis y salir a correr.

Lo más recomendable es realizar esta actividad con un plan de trabajo y con unos objetivos en la cabeza, para de esta forma saber como ir progresando de manera natural. Claro que podemos empezar a correr para algo más que solamente tener una vida más sana, talvez queremos mejorar nuestra condición física, perder peso, correr alguna carrera o simplemente buscar un hobbie saludable.

¿Qué es el running?

Running o correr, como normalmente podemos llegar a conocer a este ejercicio el día de hoy, es la actividad física en la que una persona realiza una carrera continua generalmente al aire libre. Es un proceso complejo y coordinado que involucra íntegramente todo el cuerpo. Un acto por el que los pies tocan el suelo alternativamente a una velocidad mayor que al caminar.

Consejos prácticos para iniciar en el running

Inicia con un buen calentamiento

El calentamiento es muy imporante ya que nos ayuda a preparar nuestro cuerpo para una actividad física intensa, además que nos ayudará a evitar lesiones. Por eso te recomendamos iniciar cada sesión de entrenamiento con al menos 5 minutos de calentamiento.

Haz intervalos cortos al principio

Si eres principiante o tienes tiempo sin realizar alguna actividad física, lo que sugerimos es que no hagas una distancia completa corriendo en tus primeras sesiones. Intercala caminar y correr, dependiendo de lo que tu cuerpo te diga.

Puedes empezar alternando 2 minutos de running y 2 minutos de caminar. Ve aumentando en un minuto la duración de los intervalos de running hasta que puedas correr sin tener que parar a caminar. Claro que puedes alternar intervalos mas largos, pero sin forzar demasiado tu cuerpo.

No empieces demasiado rápido

Para nuestro cuerpo esta actividad física es nueva por lo que no está acostumbrado al estrés que genera ni a la exigencia que necesita. Es un error común entre las personas principiantes querer correr muy rápido desde el primer día, pero esto puede llegar a ocasionar lesiones.

Corre a un ritmo moderado en tus primeros días de entrenamiento, así el cuerpo podrá irse acostumbrando a este tipo de ejercicio y poco a poco estarás ganando la condición física necesaria para ir subiendo la intensidad.

Cuestión de técnica

Para progresar de manera adecuada en el running te aconsejamos implementar estas claves en tu técnica de carrera:

  • Intenta evitar que tu talón sea la primera parte del pie que contacte con el suelo. 
  • No des zancadas bruscas al correr: lo ideal es que tus pisadas no hagan ruido.
  • Mantén tus hombros relajados y evita que tus manos los sobrepasen. 
  • Relaja tus manos: no aprietes los puños. 
  • Usa la fuerza de gravedad como una aliada para generar impulso hacia adelante. 
  • Intenta que tus zancadas pisen debajo de la línea de tu cadera. 

Escoge la superficie adecuada

Existen varios tipos de superficies que puedes utilizar para iniciarte a correr, entre ellos están:

  • Asfalto o pavimento:
    • Es bastante útil para ir rápido y con poco peligro para torceduras, aunque tiene un problema y es que puede provocar lesiones en las articulaciones y las rodillas. Es recomendable solamente para corredores ligeros y que estén en forma.
  • Parque o bosque:
    • Proporciona mejor amortiguación a tus articulaciones y no es tan duro con las rodillas. Es probable sufrir lesiones debido a las irregularidades, te aconsejamos ir siempre con cuidado para evitar obstáculos como raíces y piedras.
  • Arena:
    • Esta superficie es excelente para entrenar los músculos, aunque podría sobrecargarlos, por lo que hay que realizar el entrenamiento con mucho cuidado.
  • Tartán:
    • Es la superficie sintética de las pistas de atletismo, es blando, esponjoso y elástico, por lo tanto no sobrecarga las artículaciones aunque puede hacer trabajar mucho el tendón de Aquiles.
  • Cinta de correr:
    • Te permite entrenar en todo momento y con una excelente amortiguación, pero puede llegar a ser monótono y aburrido.

Al momento de escoger sobre alguna de estas superficies valora sus pros y sus contras, nosotros creemos que lo mejor es correr en un parque o bosque, ya que además de tener un buen amortiguamiento te ayudará a estar en contacto con la naturaleza y no te parecerá una actividad aburrida.

No comas pesado antes de entrenar

Evita alimentos sólidos unas dos horas antes de cada entrenamiento y bebe cantidades pequeñas de líquido. Esto te ayudará a evitar el dolor de caballo o flato. Si este dolor te llega a suceder durante una carrera lo mejor es respirar hondo, caminar y aplicar un poco de presión sobre la parte del cuerpo que te duele.

No vuelvas a iniciar la carrera hasta que el dolor haya desaparecido completamente.

Realiza entrenamiento cruzados

De ser posible varía algunos días a la semana el ejercicio que realizas, así le das a oportunidad a tu cuerpo de que se recupere y se acostumbre a otro tipo de estrés. Otro de los beneficios es que se vuelve más divertido y estimulante entrenar e introducimos diferentes patrones motores a nuestro cuerpo, lo que quiere decir que nuestros músculos y articulaciones no se acostumbrarán a un solo movimiento y estarán mejor preparados para una carrera.

No olvides hacer un buen enfriamiento

Terminada la carrera, enfría caminando o trotando lentamente durante 5-10 minutos. Tu respiración y frecuencia cardíaca deberían volver gradualmente a la normalidad. También es bueno que estires otros 5 a 10 minutos, de esta manera predisponemos nuestro cuerpo a un mejor descanso y una mejor recuperación.

Toma nota de tus carreras

Es recomendable llevar un diario en el que vayas registrando los tiempos realizados durante tus carreras. Para llevar un buen registro de cada sesión agrega la siguiente información:

  • Duración
  • Kilómetros
  • Superficie
  • Esfuerzo exigido
  • Comida y bebida ingerida antes y después de la sesión
  • Condiciones del clima
  • Tus sensaciones después del entrenamiento.

Nos ayudará a cumplir nuestro objetivo y será una carga de motivación extra porque tendremos de una manera sencilla y fácil de ver nuestros avances.

No te desmotives

Los resultados no llegan de un día al otro, todo es cuestión de constancia, perseverancia y paciencia. Por eso debes seguir entrenando para que en un par de semanas empieces a ver los primeros avances de tu ejercicio.

¿Qué artículos necesito para empezar a correr?

Sin duda alguna lo más importante es escoger unos buenos tenis para correr, pero aqui te dejamos una lista sencilla.

  • Camiseta ténica
  • Pantalones o mallas deportivas
  • Calcetines
  • Tenis
  • Audífonos
  • Funda deportiva para celular

Plan de entrenamiento

El plan de entrenamiento para iniciarte en el running que sugerimos es de 6 semanas, ejercitarás durante tres veces a la semana, descansando los demás días. Puedes realizar otro tipo de actividad física para complementar durante esos días de descanso, pero cuidando que no sobrecargues tu cuerpo.

SemanaDía 1 Día 2Día 3
1
  • Calentamiento: 5 minutos
  • 2 minutos corriendo y 6 minutos caminando, repite dos veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 26 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 2 minutos corriendo y 6 minutos caminando, repite dos veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 26 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 2 minutos corriendo y 6 minutos caminando, repite dos veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 26 minutos

 2
  • Calentamiento: 5 minutos
  • 3 minutos corriendo y 5 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 34 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 3 minutos corriendo y 5 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 34 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 3 minutos corriendo y 5 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 34 minutos

 3
  • Calentamiento: 5 minutos
  • 3 minutos corriendo y 4 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 31 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 3 minutos corriendo y 4 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 31 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 3 minutos corriendo y 4 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 31 minutos

 4
  • Calentamiento: 5 minutos
  • 5 minutos corriendo y 4 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 37 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 5 minutos corriendo y 4 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 37 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 5 minutos corriendo y 4 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 37 minutos

 5
  • Calentamiento: 5 minutos
  • 6 minutos corriendo y 2 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 34 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 6 minutos corriendo y 2 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 34 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 6 minutos corriendo y 2 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 34 minutos

 6
  • Calentamiento: 5 minutos
  • 8 minutos corriendo y 2 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 40 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 8 minutos corriendo y 2 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 40 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 8 minutos corriendo y 2 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 40 minutos

¿Qué te ha parecido nuestro plan de entrenamiento? ¿Cuál fue tu plan de entrenamiento al iniciarte en el running? ¿Crees que falta algún consejo o que se nos ha pasado algo importante? Deja tu opinión en los comentarios.

Etiquetas

  • Running
  • correr
  • ejercicio
  • plan de entrenamiento
  • entrenamiento

Comentarios

Categories Blog
Fitness
Español
Productos básicos para iniciarte en el running

Productos básicos para iniciarte en el running

No importa la época del año en la que estemos, nunca es tarde para decidir empezar una vida activa y más sana.

Para empezar a activar el cuerpo nada mejor que salir a correr un poco cada día. Antes de hacerlo y pensando en que el ejercicio sea lo más cómodo posible, hay varias cosas que debemos considerar dentro de nuestra equipación. De esta manera nuestra experiencia será lo más óptima posible.

¿Qué es el running?

El running, también conocido como footing, correr o jogging; es una actividad al aire libre en que se realiza una carrera continua a una velocidad mayor que la de caminar.

Es un tipo de ejercicio que puede ser practicado por cualquier persona y que tiene muchos beneficios para la salud.

¿Qué beneficios tiene el running?

  • Permite perder y controlar el peso
  • Ayuda a disminuir la celulitis
  • Regenera la masa muscular
  • Fortalece los huesos
  • Combate el estrés y la ansiedad
  • Mejora el sistema cardiovascular y respiratorio
  • Mejora el sistema inmunológico, por lo que ayuda a evitar enfermedades

¿Qué necesito para empezar a hacer running?

Es fácil pensar que con cualquier camiseta, pantalón o zapatos deportivos es más que suficiente, pero no es así. Podemos considerar cuestiones estética o de salud para analizar un poco mejor lo que usaremos antes de salir a correr.

No es cuestión de dejarse llevar por las últimas modas y tendencias en colores, ni de gastarse un dineral en un hobby que tampoco sabemos si nos terminará de convencer. Es más una cuestión de tejidos, cortes y comodidad. Todos estos aspectos son fundamentales para una correcta práctica de del running en el que las lesiones pueden estar a la orden del día si no nos cuidamos.

Por este motivo te proponemos una serie de productos y accesorios que todo runner novicio necesita considerar para practicar esta actividad.

Camiseta técnica

Las camisetas normales hechas de algodón absorben el sudor por lo que terminan siendo una carga pesada e incómoda para correr.

Al principio puedes optar por camisetas sencillas, la clave es que sean de poliéster porqué no pesan demasiado, y que sean lo más transpirable posible.

Camiseta técnica

Pantalones o mallas deportivas

Las mallas son una buena opción para los runners. Son cómodas, flexibles y mantienen mejor el calor en las piernas.

En época de más frío puedes elegir unas que tapen también las rodillas o incluso toda la pierna.

Lo que debéis tener en cuenta es que cuanto más confort y menos restricciones ofrezca una prenda, mejor será su rendimiento. Los tejidos ligeros y las cinturillas anchas y sin costuras son la mejor elección. La transpiración y la libertad de movimientos son la clave para gozar de una buena experiencia. 

Pantalones o mallas deportivas

Calcetines deportivos

Si hablamos de running, todo aquello que ayude al cuidado de los pies es fundamental. Así que debéis tener en cuenta que mejor usar calcetines técnicos específicos para correr.
La opción de las medias de compresión es más recomendable si haces carrera de resistencia, pero hay quién las usa también para entrenamientos más cortos.

Calcetines deportivos

Tenis o zapatos deportivos

Probablemente sea el punto más importante y el que mayor inversión debería tener, no solamente económico si no también de tiempo. Está prohibido comprar los primeros zapatos deportivos que veas, no importa que tan bien se vean.

Hay varias cuestiones a considerar, entre ellos son el que sea diseñado para correr, que se ajuste correctamente a nuestro pie, sea ligero, firme y seguro. Esta elección es básica para correr con garantías, evitar lesiones y no abandonar la práctica antes de tiempo.

También debemos tener en cuenta a la hora de elegir calzado si saldremos a correr por asfalto o por el campo o montaña. Cada superficie necesita de un diseño diferente de zapatillas.

Zapatos deportivos

Audífonos

En ocasiones podemos sentir que correr es aburrido, por lo que necesitamos una buena motivación y sin duda alguna la música es esencial para correr al ritmo deseado.

Los mejores auriculares para practicar running deben sujetarse a tus oídos y resistir el movimiento si caerse, ni botar en exceso.

En cuanto a la forma no existe el diseño perfecto depende de cada uno, así que tendrás que ir probando hasta dar con aquellos que te resulten más cómodos.

Audífonos

Funda deportiva para celular

Si queremos escuchar música y estar al pendiente de nuestro celular, será necesario conseguir una funda para poder llevarlo de manera cómoda.

Hoy en día el celular se ha vuelto algo imprescindible en nuestro día a día, por lo que te aconsejamos conseguir una funda que se ajuste correctamente a tu brazo y que sea del tamaño indicado para tu celular.

Funda deportiva para el celular

¿Crees que hace falta algún artículo para los que se inician en el running? Deja tu opinión en los comentarios.

Etiquetas

  • Running
  • correr
  • ejercicio
  • deportes
  • deportes outdoor

Comentarios

Categories Blog
Fitness
Español
Canal RSS
Funciona con Drupal