En una prisión de alta seguridad durante la década de 1930, Paul Edgecomb es un guarda de la sección de condenados a muerte, conocido como "el pasillo verde". Su rutina diaria, marcada por la interacción con prisioneros y la vigilancia del inminente castigo, cambia drásticamente cuando llega John Coffey, un hombre afroamericano enorme e intimidante, acusado de asesinar a dos niñas. Sin embargo, a medida que Paul y sus compañeros de trabajo conocen más a Coffey, se dan cuenta de que su presencia es más bien un misterio.
Coffey, a pesar de su feroz apariencia, es un alma bondadosa que posee un don extraordinario. Atrapado en su celda, revela su verdadera naturaleza: un ser sensible que siente el dolor de los demás y tiene la increíble capacidad de curar enfermedades. Con el tiempo, Paul se enfrenta a una colisión entre su deber y su creciente convicción de la inocencia de Coffey, lo que lo lleva a cuestionar el sistema de justicia y la vida misma.
El vínculo especial que se forma entre Paul y Coffey desafía no solo los prejuicios raciales de la época, sino también el destino fatal que parece ineludible para el prisionero. A medida que se desenvuelven los eventos, las decisiones pesadas que deben tomar los personajes los obligan a confrontar el sacrificio, la redención y el peso de la culpabilidad, todo mientras se encuentran en el oscuro camino de la vida y la muerte.