Pasar al contenido principal
Coolturate

Main navigation

  • Inicio
  • Noticias
    • Cultura
    • México
    • Mundo
    • Ciencia
    • Negocios
    • Política
  • Entretenimiento
    • Cine
    • Televisión
    • Musica
    • Famosos
    • Farándula
    • Arte
    • Libros
    • Astrología
    • Test de personalidad
  • Moda
    • Calzado
    • Consejos de belleza
    • Diseño de uñas
    • Maquillaje
    • Tendencias
  • Comida
    • Alimentación saludable
    • Productos de cocina
    • Recetas
    • Tips de cocina
  • Estilo de vida
    • Amor
    • Familia
    • Fitness
    • Hobbies
    • Salud
    • Psicología
    • Fotografía
    • Mascotas
  • Tecnología
    • Computadoras
    • Gadgets
    • Videojuegos
    • Celulares
  • Viajes
    • Tips de viaje
    • Viajar por México
    • Viajar por el mundo
User account menu
  • Iniciar sesión

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
Estas son algunas de las mejores series spinoff en la historia de la televisión

Estas son algunas de las mejores series spinoff en la historia de la televisión

​Lograr el éxito con una serie de televisión no es una tarea fácil, el trabajo de los escritores, productores y actores debe ser de gran calidad para que el público se enganche y las haga parte de ellas.

Y ya que una serie ha logrado éxito es común que quieran alargar la todo lo posible la vida de ésta lo que en ocasiones tiene un efecto contraproducente y minando la calidad que nos tenían acostumbrados. Es común que las tramas y los argumentos se vuelvan aburridos y repetitivos o que hagan giros inesperados de guión que cambién la opinión de la gente.

¿Qué es una serie spinoff?

Otra de las opciones por las que optan los productores y las cadenas de televisión para alargar el éxito de una serie es crear series spin-off que profundizan más sobre el trama de alguno de los personajes secundarios, la vida pasada de alguno de los personas principales o que es lo que pasa con los personajes años después de la serie original.

Las series spinoff son aquellas que tienen su origen en otra serie anterior y que se desarrollan a partir de personajes o tramas secundarias. Estas series han sido un éxito en la televisión por su capacidad para expandir universos conocidos y ofrecer nuevas perspectivas y aventuras. Desde su creación, muchas series spinoff se han convertido en clásicos y han sido aclamadas por la crítica y el público por igual.

Algunos ejemplos de las mejores series spinoff de todos los tiempos incluyen "Frasier", que se desarrolló a partir de la serie "Cheers"; "Angel", que se desarrolló a partir de "Buffy the Vampire Slayer"; y "Better Call Saul", una spinoff de la popular serie "Breaking Bad". Todas estas series han demostrado su capacidad para crear historias interesantes y personajes memorables en su propio derecho, mientras mantienen una conexión con la serie original.

Lograr un nuevo éxito con una serie spinoff no es tarea fácil, existen claros ejemplos de grandes fracasos como la serie "Joey" que se centraba en este personaje protagonista de Friends y su vida después del final de la serie original.

¿Cuáles son las series spinoff más exitosas de la historia?

A contiuación te mostraremos algunas de las series que han tenido igual o más éxito que la serie original.

Los Simpsons

Los Simpsons aparecieron por primera vez en " El show de Tracey Ullman", en ella emitían un corto en cada programa semanal.​

Los Simpsons

Better Call Saul

Una de las series más aclamadas por la crítica, spin-off de Breaking Bad, esta serie está a la altura y por momentos mejora en calidad a la original.

Better Call Saul

Vikings: Valhalla

Esta producción está ambientada 100 años después de la serie original, en un momento histórico importante para los Vikingos y los Ingleses en donde las relaciones entre ellos eran muy tensas.​

Vikings: Valhalla

The Flash

Lo que quizás alguno no sepa es que The Flash, estrenada en 2014, es un spin off de la serie sobre Flecha Verde, Arrow. La serie de Arrow fue estrenada en el año 2010.

​

The Flash

Daria

Daria tuvo sus primeras apariciones en la serie de animación de Beavis and Butt-Head.

Daria

Angel

Buffy la Cazavampiros fue todo un suceso allá por el año 2000 y gracias a ese éxito el personaje de Ángel pudo tener su propio spin-off.

Angel

Frasier

La comedia Cheers, que se emitió desde 1982 a 1993, sirvió como serie madre para Frasier, que se basaba en el personaje Frasier Crane nacido en la ya nombrada Cheers.

Frasier

Fear the Walking Dead

The Walking Dead ha sido uno de los fenómenos televisivos de los últimos años y gracias a esto nació Fear the Walking Dead.

Fear the Walking Dead

NCIS

El concepto y los personajes fueron presentados inicialmente en un capítulo doble de la serie JAG, emitida entre los años 1995 y 2005.

NCIS

The Young Sheldon

Spin-off de The Big Bang Theory centrada en el personaje de Sheldon Cooper, concretamente cuando Sheldon es un niño prodigio de 9 años.

The Young Sheldon

The Originals

Es un spin-off de The Vampire Diaries y nos cuenta la vida de los vampiros originales en el universo de The Vampire Diaries.

The Originals

Law & Order: Criminal Intent y Law & Order: Special Victims Unit

Son dos exitosas series de televisión que fueron creadas después del éxito del original Law & Order, esta franquicia tiene otras series como Law & Order: LA o Law & Order: True Crime pero que no tuvieron la misma recepción que las anteriores.

Law & Order: Criminal Intent y Law & Order: Special Victims Unit

CSI: Miami y CSI: New York

Series spin-off de CSI: Las vegas, las cuáles han tenido un gran éxito y hasta realizaron un crossover para la televisión.

CSI: Miami y CSI: New York

Pinky y Cerebro

Pinky y Cerebro obtuvo su propia serie de animación tras aparecer en la ya exitosa Animaniacs.

Pinky y Cerebro

Xena, la princesa guerrera

Xena, la princesa guerrera, proviene de otra serie mítica de los años 90: Hércules: sus viajes legendarios, en la que se presentó el personaje de Xena acompañando al protagonista, para más tarde seguir sus aventuras en solitario.

Xena, la princesa guerrera

House Of the Dragon

House of the Dragon nos cuenta lo sucedido 200 años antes de los hechos vistos en "Game of Thrones", sin duda una de las mejores series del año 2022.​

House Of the Dragon

¿Cuál de estas series spin-off es tu favorita? ¿Crees que hemos  olvidado alguna? Cuéntanos tu opinión en los comentarios.

Etiquetas

  • spinoff
  • series spinoff
  • televisión
  • producción televisiva

Comentarios

Categories Blog
Televisión
Español
Estas son las lesiones más habituales al hacer running y como puedes evitarlas

Estas son las lesiones más habituales al hacer running y como puedes evitarlas

​El running, o correr, es un deporte que se ha ido extendiendo en su práctica, volviéndose más popular día a día. Además de que el running es uno de los ejercicios más antiguos en la historia de la humanidad que sirve como base para muchos otros deportes de gran popularidad.

A pesar de que se podría creer que el running es fácil de practicar, realizarlo con una técnica incorrecta puede provocar diversas lesiones que si no se cuidan pueden acarrear severos problemas más adelante. Las lesiones más comunes asociadas con el running incluyen lesiones en las rodillas, los pies y los tobillos, así como lesiones en la espalda y los músculos de las piernas.

Las lesiones de rodilla, como la síndrome de dolor patelofemoral y la tendinitis de la rodilla, pueden ser causadas por una mala postura o una mala técnica de carrera. Las lesiones en los pies y los tobillos, como los esguinces de tobillo y las fascitis plantares, a menudo son resultado de una falta de fortalecimiento de los músculos de los pies y los tobillos, así como de una mala elección de calzado.

En general, para prevenir las lesiones al correr es importante tener una buena técnica de carrera, un buen calzado, una adecuada preparación física y una dieta equilibrada. También es importante escuchar a nuestro cuerpo y no excedernos en la intensidad o la duración de las sesiones de running. Si experimenta algún dolor o lesión, es importante buscar tratamiento lo antes posible para evitar complicaciones a largo plazo.

Por eso a continuación nosotros te hablaremos de manera más detallada sobre las lesiones más comunes al hacer running y como evitarlas, de esta manera podrás disfrutar de todos los beneficios de hacer este ejercicio.

¿Cuáles son las lesiones más comunes al hacer running?

No son pocas las lesiones que pueden ser provocadas al caer, por lo que te sugerimos realizar este ejercicio siempre acorde a tu estado físico y llevar los accesorios adecuados.

Las lesiones más comunes al hacer running son:

Tendinitis rotuliana

También es conocida como rodilla de saltador; ya que es más común en atletas cuyos deportes incluyen saltos frecuentes. Esta lesión provoca una inflamación y degeneración del tendón anterior de la rodilla que une la rótula a la pierna y se manifiesta con dolor por debajo de la rótula, principalmente al flexionar la rodilla.

Tendinitis rotuliana

Tendinitis Aquílea

Esta lesión se produce cuando el tendón que conecta la parte posterior de la pierna al talón se inflama, el dolor producido es cerca de la parte inferior del pie. A este tendón se le llama tendón de aquiles y es el que nos permite empujar con el pie hacia abajo y gracias a él podemos caminar, correr y saltar.​

Tendinitis Aquílea

Rotura fibrilar en los isquiotibiales

Esta lesión es conocida comúnmente como desgarro muscular y suele estar causadas por diferentes razones como: contracción brusca del músculo, elongación excesiva o esfuerzo que supera la capacidad del músculo.

Rotura fibrilar en los isquiotibiales

​

Fascitis plantar

Esta lesión es una de las causas más comunes del dolor de talón, inflama una banda gruesa de tejido que atraviesa la planta del pie, esta banda conecta el hueso del talón con los dedos del pie. Sostiene el arco del pie y absorbe el impacto al caminar. Esta afección se da, sobre todo, en personas con sobrepeso, que trabajan de pie o que utilizan un calzado inadecuado a la hora de salir a correr.

Fascitis plantar

Periostitis tibial

Esta lesión también es conocida como síndrome del estrés tibial y provoca un dolor a lo largo de la parte interna de la tibia, es decir que se siente por el hueso de la espinilla debido a que se inflama la membrana que envuelve a la tibia. Suele estar provocada por correr o hacer otra actividad de alto impacto y suele mejorar con el reposo y no causa problemas duraderos.

Periostitis tibial

​

Síndrome de la cintilla ilio-tibial

A este síndrome también se le conoce como rodilla del corredor y es una de las lesiones más frecuentes de las personas que realizan running. Ocurre cuando el tendón que conecta la cadera con la rodilla roza de manera repetida con la parte exterior de la articulación de la rodilla y provoca molestias en la parte externa de esta última.

Síndrome de la cintilla ilio-tibial

Fractura por estrés de los metatarsianos

Este tipo de fracturas son ocasionados por el exceso de uso. Cuando corremos, los pies soportan una presión continua cada vez que se golpea el suelo. Este movimiento puede provocar la debilitación en algunas zonas de los huesos. Puede provoca un dolor intenso en la parte anterior del pie que obliga a detener la marcha.

Fractura por estrés de los metatarsianos

Condromalacia rotuliana

Esta afección es también conocida como el síndrome de dolor femoro-patelar y se utiliza para describir el dolor en la parte delantera de la rodilla. 
Aaparece cuando se erosiona y reblandece el cartílago que recubre la rótula. Generalmente ocurre por inestabilidad o malposición de la rótula en su articulación con el fémur.​

Condromalacia rotuliana

¿Cómo evito las lesiones al momento de correr?

Se pueden hacer varias cosas antes, durante y después de correr que te ayudarán a minimizar las posibilidad de que aparezca una lesión que perjudique tu estado físico.

Calentamiento

Es imprescindible preparar nuestro cuerpo antes de realizar cualquier tipo de ejercicio, al hacerlo de manera adecuada podremos lograr nuestro objetivo sin tanto esfuerzo y evitando lesiones en nuestro cuerpo.

Los ejercicios de calentamiento antes de correr aumentan la temperatura corporal, el flujo sanguíneo y la frecuencia cardiaca mediante estiramientos dinámicos y movimientos aeróbicos.

El calentamiento debemos realizarlo como una rutina antes de empezar con nuestro ejercicio, no importa en que modalidad. Te mostraremos algunos ejercicios de calentamiento que te ayudarán a preparar tu cuerpo para la exigenia del running.

Existen cremas que ayudan a calentar los músculos antes de realizar una actividad física, te recomendamos que pruebas alguna para evitar posibles lesiones.

Estiramientos de los isquiotibiales

Con este ejercicio de entrenamiento estiramos los músculos traseros del muslo. Se hace de pie, cruzando las piernas, y manteniéndolas lo más estiradas que se pueda, y doblar el cuerpo hacia adelante e intentar tocar el suelo con las manos, a la vez que empujas el peso del tronco también hacia abajo.

Rodilla al pecho

De pie, cruzamos las piernas manteniéndolas lo más estiradas que se pueda, y doblamos el cuerpo hacia adelante para intentar tocar el suelo con las manos, a la vez que empujamos el peso del tronco también hacia abajo.

Extensión de flexor de cadera

Para este ejercicio de calentamiento, se adelanta una pierna sobre la otra. La pierna adelantada debe estar flexionada, con la rodilla alineada con el tobillo y el muslo tiene que quedar paralelo al suelo. La otra pierna debe estar completamente estirada pero con el pie tocando el suelo.

Repetimos varias sesiones por pierna, colocando las manos en la rodilla flexionada para ayudarnos a mantener mejor el equilibrio. Así se calentarán nuestras piernas y la cadera, con lo que ayudará a la zancada.

Elevación de rodillas

Este ejercicio de calentamiento antes de correr hay que realizarlo con gran rapidez, y se calientan brazos y piernas, en un espacio de 40-50 metros, ya que se efectúa como si fuéramos corriendo con zancadas muy cortas.

Elevamos las rodillas lo más posible, y con pasos cortos de carrera, acompañamos el movimiento con los brazos. Cuanto más se eleven las rodillas y se muevan los brazos mejor será el calentamiento, y la zancada de carrera más larga.

Calentamiento con giros

En este ejercicio también la velocidad constituye un mejor calentamiento. Consiste en moverse con los pies cruzados hacia direcciones laterales. Cruzar los pies alternativamente, girando la cadera hacia el lado opuesto del pie delantero cruzado, moviendo los brazos extendidos en la misma dirección que la cadera y haciendo un giro. Es un buen calentamiento para todos los músculos.

Elección del terreno

Existen varios tipos de terreno sobre los que se pueden correr, pero te aconsejamos que huyas del asfalto a toda costa. Debido a que es una superficie muy dura las articulaciones recienten mucho el esfuerzo y es más probable lesionarse.

En caso de que no tengas otra opción deberías buscar calzado con una excelente amortiguación, de esta manera el impacto será menor y podrás ayudar a que tus articulaciones sufran menos.

Los terrenos blandos como la tierra o la hierba amortiguan y protegen las articulaciones. También puede realizar esta actividad en una pista sintética, éstas son hechas especialmente para evitar las lesiones de los atletas.

Mantente hidratado

Al correr se pierde agua debido a la sudoración, nuestro mecanismo fisiológico por el cual el cuerpo expulsa calor durante el ejercicio. Pero además de este líquido se pierden minerales importantes como sodio, potasio y magnesio lo que puede aumentar la probabilidad de un calambre. Para evitar esto es muy importante tomar agua antes, durante y después de correr.

Basta una pérdida de líquidos del 2% del peso corporal para que el rendimiento físico disminuya de forma significativa. Dependiendo de la intensidad de la carrera que vayas a realizar será la cantidad de agua a ingerir, lo que te recomendamos es nunca esperar a que tengas sed y siempre hidratarte un poco antes de iniciar con la actividad física.

Elección del calzado

Necesitamos elegir unos zapatos para correr que se amolden de buena manera a nuestro pie y a nuestro tipo de pisada, lo cual no es una tarea tan sencilla como podría parecer.

Una de las primeras cosas a tomar en cuenta es la pronación de tu pie, es decir la rotación del pie hacia el interior en el instante en el que éste entra en contacto con el suelo a la hora de correr o caminar.

Dependiendo de tu pronación será el tipo de pisada que tengas y el tipo de tenis para correr que deberías elegir. Para conocer por tu propia cuenta el tipo de pisada puedes revisar tus tenis actuales y ver el desgaste de la suela.

Pisada neutra

Si el exterior de las suelas presentan un desgaste en forma de S desde el talón hasta la punta es bastante probable que tu pronación o pisada sea neutra. Gracias a esto tienes mayor facilidad a la hora de elegir unos buenos tenis de correr ya que prácticamente cualquier modelo te será de utilidad.

Pisada supinadora

Cuando la rotación del pie es excesiva hacia fuera estaríamos hablando de supinación. Tu peso es sostenido sobre el lateral de los tenis para correr en el momento de apoyar el pie, afectando a la eficiencia de la pisada.

El impacto del pie contra el suelo provoca una vibración mayor que afecta a la parte superior de tus piernas. Las personas que realizan running y tienen una pisada supinadora son más propensos a padecer lesiones y fracturas debido al impacto de su pisada. Si es éste tu caso, elige unos tenis para correr con buena amortiguación.

Pisada pronadora

Este tipo de pisada sucede cuando la rotación del pie es excesiva hacia dentro. El peso del cuerpo tiende a transferirse a la cara interna del pie lo que provoca un contacto entre el suelo y el interior de los tenis, en lugar de los metatarsos.

Esto provoca un desequilibrio, haciendo que el pie rote hacia el interior para recuperar la estabilidad perdida. Podrás saber si tu pisada es pronadora si tus tenis tienen un desgaste excesivo en la parte interna del talón y en la zona del dedo gordo del pie. Los tenis que deberías utilizar son aquellos con buena amortiguación y sujeción.

Progresión en el ejercicio

Al hacer running es recomendable empezar de menos a más, salir a correr no significa realizar una carrera de 100 metros planos ni completar un maratón en la primera semana de entrenamiento.

El ritmo y la distancia siempre estará vinculada a nuestra capacidad física y no debemos forzar nuestro cuerpo para realizar una actividad a la que no está acostumbrado ni preparado.

Un buen método para ir progresando cuando empezamos a practiar esta actividad es realizar entrenamiento que combinen una caminata rápida, carrera continua y el trote.

Chequeo cardiovascular

Este punto solo es necesario para casos muy puntuales, si superas los 40 años de edad, sufres de sobrepeso, tienes alguna enfermedad crónica o tienes mucho tiempo sin realizar algún tipo de ejercicio, lo mejor sería tener una revisión médica para saber si existen riesgos de sufrir algún malestar cardiovascular y así realizar el ejercicio con todas las precauciones posibles.

¿Qué te han parecido nuestros consejos para evitar lesiones al momento de correr? ¿Crees que nos faltó algún consejo importante? Deja tu opinión en los comentarios y no olvides compartir con tus amigos si crees que este artículo les será de utilidad.

Etiquetas

  • Running
  • correr
  • deportes outdoor
  • ejercicio
  • lesiones
  • lesiones musculares

Comentarios

Categories Blog
Fitness
Español
Productos que vas a querer comprarle a tu mascota

Productos que vas a querer comprarle a tu mascota

Los productos para mascotas son una industria en constante crecimiento que se centra en satisfacer las necesidades y deseos de los dueños de animales de compañía. Desde alimentos hasta juguetes, ropa y accesorios, la gama de opciones disponibles es amplia y cada vez más diversa.

Los juguetes para mascotas son uno de los productos más populares ya que ofrecen a los animales una forma de ejercitarse y mantenerse entretenidos. Desde juguetes que se mastican hasta pelotas y juguetes interactivos, los juguetes para mascotas están disponibles en una variedad de materiales y tamaños para adaptarse a las necesidades de cualquier mascota.

La ropa y accesorios para mascotas también están disponibles en una amplia gama de opciones. Desde abrigos hasta zapatos, sombreros y bolsos, la ropa y accesorios para mascotas no solo son una forma de mantener a su mascota abrigada y cómoda, sino también una forma de demostrar su amor y cuidado hacia ellos.

Además, existen productos de cuidado para mascotas, como cepillos, peines y productos de baño, que ayudan a mantener la higiene y el bienestar de las mascotas. También existen productos de seguridad, como correas y arneses, que aseguran la seguridad de las mascotas mientras están fuera de casa.

Por eso tener una mascota es una gran experiencia. Ellos llegan a ser un miembro importante de nuestras familias y llenan de vida la casa con su personalidad y ocurrencias. También es cierto que conlleva un gasto extra para cuidarlos y mantener todas sus necesidades. En algunas ocasiones llegamos a ser tan extremos al elegir cosas para ellos que podemos gastar fortunas. Aunque tenemos que aprender a no ser víctimas de un consumismo excesivo de objetos que no vamos a usar.

Una mascota en el hogar implica también que el mobiliario se vea incrementado por una serie de elementos más o menos necesarios para la cómoda existencia de nuestros compañeros.

¿Qué productos son indispensables para el cuidado de nuestras mascotas?

Depende de la tarea será lo que necesitemos para mantenerlos bien cuidado.

Alimentación

Los utensilios que no pueden faltar son el comedero, el bebedero y pienso. Podemos buscar dispensadores de comida y agua automáticos que nos ayuden un poco en la tediosa tarea de estar sirviendo comida varias veces al día.

Aseo

Debemos tomar en cuenta las características físicas de cada animal para poder elegir de manera correcta lo que necesitamos. Generalmente lo más importante es tener un cepillo para el pelo y así evitar que la casa quede llene de estos.

Paseo

Si tienes un perro no puede faltar todo lo necesario para sacarlo a caminar, una correa en el cuello puede llegar a lastimarlo, por lo que recomendamos utilizar pecheras. Si tienes problemas de jalones o mala actitud cuando sale contigo puedes conseguir pecheras antijalones que te ayudarán a controlarlo de manera más sencilla. No puedes olvidar las bolsas para el desecho, no queremos dejarla en el suelo y que alguien la pise.

Juguetes

Esto es algo esencial para toda mascota, nos ayuda a mantenerlo entretenido y así no destruya nuestras cosas. No olvidemos que a pesar de que los juguetes ayudan a su diversión, la interacción con nosotros es de suma importancia.

Identificación

Recuerda que tu mascota, si sale de casa, debe estar bien identificado. No olvides comprarles un collar con su placa donde agregues todos los datos de contacto en caso de que se pierda.

Siesta

Consigue una cama cómoda para tu mascota, esto ayudará a mantenerlos alejados de nuestros muebles y evitarán que se dañen. También puedes darle una manta para los días de frío. Sitúala en un lugar tranquilo y lejos de las corrientes de aire.

¿Qué otros productos crees que son esenciales para nuestras mascotas?

A continuación te dejamos una lista de productos, que aunque no son esenciales para nuestras mascotas, vas a querer tenerlos para que lo puedan disfrutar al máximo tus animales.

Fuente de agua para gatos

Fuente de agua para gatos

Casa de juegos de papel corrugado para gatos

Casa de juegos de papel corrugado para gatos

Árbol para gato

Árbol para gato

Dispensador de agua y comida

Dispensador de agua y comida

Funda para mascotas para automóvil

Funda para mascotas para automóvil

Collar GPS

Collar GPS

Rampa para perros y gatos

Rampa para perros y gatos

Cámara para mascotas

Cámara para mascotas

Cámara para mascotas con dispensador de premios

Cámara para mascotas con dispensador de premios

Guantes Removedores de Pelo

Guantes Removedores de Pelo

Razuradora para perros

Razuradora para perros

Tapete entrenador

Tapete entrenador

Limpiador para patas

Limpiador para patas

Ducha para mascotas

Ducha para mascotas

¿Qué otro producto para mascotas te gustaría tener aunque no es realmente indispensable?

Etiquetas

  • mascotas
  • animales
  • perros
  • gatos
  • productos para mascotas

Comentarios

Categories Blog
Mascotas
Español
El plan de entrenamiento perfecto si quieres empezar en el running

El plan de entrenamiento perfecto si quieres empezar en el running

Siempre es un buen momento para empezar a ponerse en forma e iniciar una vida saludable, y cuando pensamos en un ejercicio que sea ideal para esta tarea siempre se nos vendrá a la cabeza correr. Y aunque estemos en lo cierto, no es una buena idea simplemente agarrar tus tenis y salir a correr.

Lo más recomendable es realizar esta actividad con un plan de trabajo y con unos objetivos en la cabeza, para de esta forma saber como ir progresando de manera natural. Claro que podemos empezar a correr para algo más que solamente tener una vida más sana, talvez queremos mejorar nuestra condición física, perder peso, correr alguna carrera o simplemente buscar un hobbie saludable.

¿Qué es el running?

Running o correr, como normalmente podemos llegar a conocer a este ejercicio el día de hoy, es la actividad física en la que una persona realiza una carrera continua generalmente al aire libre. Es un proceso complejo y coordinado que involucra íntegramente todo el cuerpo. Un acto por el que los pies tocan el suelo alternativamente a una velocidad mayor que al caminar.

Consejos prácticos para iniciar en el running

Inicia con un buen calentamiento

El calentamiento es muy imporante ya que nos ayuda a preparar nuestro cuerpo para una actividad física intensa, además que nos ayudará a evitar lesiones. Por eso te recomendamos iniciar cada sesión de entrenamiento con al menos 5 minutos de calentamiento.

Haz intervalos cortos al principio

Si eres principiante o tienes tiempo sin realizar alguna actividad física, lo que sugerimos es que no hagas una distancia completa corriendo en tus primeras sesiones. Intercala caminar y correr, dependiendo de lo que tu cuerpo te diga.

Puedes empezar alternando 2 minutos de running y 2 minutos de caminar. Ve aumentando en un minuto la duración de los intervalos de running hasta que puedas correr sin tener que parar a caminar. Claro que puedes alternar intervalos mas largos, pero sin forzar demasiado tu cuerpo.

No empieces demasiado rápido

Para nuestro cuerpo esta actividad física es nueva por lo que no está acostumbrado al estrés que genera ni a la exigencia que necesita. Es un error común entre las personas principiantes querer correr muy rápido desde el primer día, pero esto puede llegar a ocasionar lesiones.

Corre a un ritmo moderado en tus primeros días de entrenamiento, así el cuerpo podrá irse acostumbrando a este tipo de ejercicio y poco a poco estarás ganando la condición física necesaria para ir subiendo la intensidad.

Cuestión de técnica

Para progresar de manera adecuada en el running te aconsejamos implementar estas claves en tu técnica de carrera:

  • Intenta evitar que tu talón sea la primera parte del pie que contacte con el suelo. 
  • No des zancadas bruscas al correr: lo ideal es que tus pisadas no hagan ruido.
  • Mantén tus hombros relajados y evita que tus manos los sobrepasen. 
  • Relaja tus manos: no aprietes los puños. 
  • Usa la fuerza de gravedad como una aliada para generar impulso hacia adelante. 
  • Intenta que tus zancadas pisen debajo de la línea de tu cadera. 

Escoge la superficie adecuada

Existen varios tipos de superficies que puedes utilizar para iniciarte a correr, entre ellos están:

  • Asfalto o pavimento:
    • Es bastante útil para ir rápido y con poco peligro para torceduras, aunque tiene un problema y es que puede provocar lesiones en las articulaciones y las rodillas. Es recomendable solamente para corredores ligeros y que estén en forma.
  • Parque o bosque:
    • Proporciona mejor amortiguación a tus articulaciones y no es tan duro con las rodillas. Es probable sufrir lesiones debido a las irregularidades, te aconsejamos ir siempre con cuidado para evitar obstáculos como raíces y piedras.
  • Arena:
    • Esta superficie es excelente para entrenar los músculos, aunque podría sobrecargarlos, por lo que hay que realizar el entrenamiento con mucho cuidado.
  • Tartán:
    • Es la superficie sintética de las pistas de atletismo, es blando, esponjoso y elástico, por lo tanto no sobrecarga las artículaciones aunque puede hacer trabajar mucho el tendón de Aquiles.
  • Cinta de correr:
    • Te permite entrenar en todo momento y con una excelente amortiguación, pero puede llegar a ser monótono y aburrido.

Al momento de escoger sobre alguna de estas superficies valora sus pros y sus contras, nosotros creemos que lo mejor es correr en un parque o bosque, ya que además de tener un buen amortiguamiento te ayudará a estar en contacto con la naturaleza y no te parecerá una actividad aburrida.

No comas pesado antes de entrenar

Evita alimentos sólidos unas dos horas antes de cada entrenamiento y bebe cantidades pequeñas de líquido. Esto te ayudará a evitar el dolor de caballo o flato. Si este dolor te llega a suceder durante una carrera lo mejor es respirar hondo, caminar y aplicar un poco de presión sobre la parte del cuerpo que te duele.

No vuelvas a iniciar la carrera hasta que el dolor haya desaparecido completamente.

Realiza entrenamiento cruzados

De ser posible varía algunos días a la semana el ejercicio que realizas, así le das a oportunidad a tu cuerpo de que se recupere y se acostumbre a otro tipo de estrés. Otro de los beneficios es que se vuelve más divertido y estimulante entrenar e introducimos diferentes patrones motores a nuestro cuerpo, lo que quiere decir que nuestros músculos y articulaciones no se acostumbrarán a un solo movimiento y estarán mejor preparados para una carrera.

No olvides hacer un buen enfriamiento

Terminada la carrera, enfría caminando o trotando lentamente durante 5-10 minutos. Tu respiración y frecuencia cardíaca deberían volver gradualmente a la normalidad. También es bueno que estires otros 5 a 10 minutos, de esta manera predisponemos nuestro cuerpo a un mejor descanso y una mejor recuperación.

Toma nota de tus carreras

Es recomendable llevar un diario en el que vayas registrando los tiempos realizados durante tus carreras. Para llevar un buen registro de cada sesión agrega la siguiente información:

  • Duración
  • Kilómetros
  • Superficie
  • Esfuerzo exigido
  • Comida y bebida ingerida antes y después de la sesión
  • Condiciones del clima
  • Tus sensaciones después del entrenamiento.

Nos ayudará a cumplir nuestro objetivo y será una carga de motivación extra porque tendremos de una manera sencilla y fácil de ver nuestros avances.

No te desmotives

Los resultados no llegan de un día al otro, todo es cuestión de constancia, perseverancia y paciencia. Por eso debes seguir entrenando para que en un par de semanas empieces a ver los primeros avances de tu ejercicio.

¿Qué artículos necesito para empezar a correr?

Sin duda alguna lo más importante es escoger unos buenos tenis para correr, pero aqui te dejamos una lista sencilla.

  • Camiseta ténica
  • Pantalones o mallas deportivas
  • Calcetines
  • Tenis
  • Audífonos
  • Funda deportiva para celular

Plan de entrenamiento

El plan de entrenamiento para iniciarte en el running que sugerimos es de 6 semanas, ejercitarás durante tres veces a la semana, descansando los demás días. Puedes realizar otro tipo de actividad física para complementar durante esos días de descanso, pero cuidando que no sobrecargues tu cuerpo.

SemanaDía 1 Día 2Día 3
1
  • Calentamiento: 5 minutos
  • 2 minutos corriendo y 6 minutos caminando, repite dos veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 26 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 2 minutos corriendo y 6 minutos caminando, repite dos veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 26 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 2 minutos corriendo y 6 minutos caminando, repite dos veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 26 minutos

 2
  • Calentamiento: 5 minutos
  • 3 minutos corriendo y 5 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 34 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 3 minutos corriendo y 5 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 34 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 3 minutos corriendo y 5 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 34 minutos

 3
  • Calentamiento: 5 minutos
  • 3 minutos corriendo y 4 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 31 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 3 minutos corriendo y 4 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 31 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 3 minutos corriendo y 4 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 31 minutos

 4
  • Calentamiento: 5 minutos
  • 5 minutos corriendo y 4 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 37 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 5 minutos corriendo y 4 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 37 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 5 minutos corriendo y 4 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 37 minutos

 5
  • Calentamiento: 5 minutos
  • 6 minutos corriendo y 2 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 34 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 6 minutos corriendo y 2 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 34 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 6 minutos corriendo y 2 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 34 minutos

 6
  • Calentamiento: 5 minutos
  • 8 minutos corriendo y 2 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 40 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 8 minutos corriendo y 2 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 40 minutos

  • Calentamiento: 5 minutos
  • 8 minutos corriendo y 2 minutos caminando, repite tres veces
  • Enfriamiento: 5 minutos caminando y estirar al final

Total: 40 minutos

¿Qué te ha parecido nuestro plan de entrenamiento? ¿Cuál fue tu plan de entrenamiento al iniciarte en el running? ¿Crees que falta algún consejo o que se nos ha pasado algo importante? Deja tu opinión en los comentarios.

Etiquetas

  • Running
  • correr
  • ejercicio
  • plan de entrenamiento
  • entrenamiento

Comentarios

Categories Blog
Fitness
Español
Productos básicos para iniciarte en el running

Productos básicos para iniciarte en el running

No importa la época del año en la que estemos, nunca es tarde para decidir empezar una vida activa y más sana.

Para empezar a activar el cuerpo nada mejor que salir a correr un poco cada día. Antes de hacerlo y pensando en que el ejercicio sea lo más cómodo posible, hay varias cosas que debemos considerar dentro de nuestra equipación. De esta manera nuestra experiencia será lo más óptima posible.

¿Qué es el running?

El running, también conocido como footing, correr o jogging; es una actividad al aire libre en que se realiza una carrera continua a una velocidad mayor que la de caminar.

Es un tipo de ejercicio que puede ser practicado por cualquier persona y que tiene muchos beneficios para la salud.

¿Qué beneficios tiene el running?

  • Permite perder y controlar el peso
  • Ayuda a disminuir la celulitis
  • Regenera la masa muscular
  • Fortalece los huesos
  • Combate el estrés y la ansiedad
  • Mejora el sistema cardiovascular y respiratorio
  • Mejora el sistema inmunológico, por lo que ayuda a evitar enfermedades

¿Qué necesito para empezar a hacer running?

Es fácil pensar que con cualquier camiseta, pantalón o zapatos deportivos es más que suficiente, pero no es así. Podemos considerar cuestiones estética o de salud para analizar un poco mejor lo que usaremos antes de salir a correr.

No es cuestión de dejarse llevar por las últimas modas y tendencias en colores, ni de gastarse un dineral en un hobby que tampoco sabemos si nos terminará de convencer. Es más una cuestión de tejidos, cortes y comodidad. Todos estos aspectos son fundamentales para una correcta práctica de del running en el que las lesiones pueden estar a la orden del día si no nos cuidamos.

Por este motivo te proponemos una serie de productos y accesorios que todo runner novicio necesita considerar para practicar esta actividad.

Camiseta técnica

Las camisetas normales hechas de algodón absorben el sudor por lo que terminan siendo una carga pesada e incómoda para correr.

Al principio puedes optar por camisetas sencillas, la clave es que sean de poliéster porqué no pesan demasiado, y que sean lo más transpirable posible.

Camiseta técnica

Pantalones o mallas deportivas

Las mallas son una buena opción para los runners. Son cómodas, flexibles y mantienen mejor el calor en las piernas.

En época de más frío puedes elegir unas que tapen también las rodillas o incluso toda la pierna.

Lo que debéis tener en cuenta es que cuanto más confort y menos restricciones ofrezca una prenda, mejor será su rendimiento. Los tejidos ligeros y las cinturillas anchas y sin costuras son la mejor elección. La transpiración y la libertad de movimientos son la clave para gozar de una buena experiencia. 

Pantalones o mallas deportivas

Calcetines deportivos

Si hablamos de running, todo aquello que ayude al cuidado de los pies es fundamental. Así que debéis tener en cuenta que mejor usar calcetines técnicos específicos para correr.
La opción de las medias de compresión es más recomendable si haces carrera de resistencia, pero hay quién las usa también para entrenamientos más cortos.

Calcetines deportivos

Tenis o zapatos deportivos

Probablemente sea el punto más importante y el que mayor inversión debería tener, no solamente económico si no también de tiempo. Está prohibido comprar los primeros zapatos deportivos que veas, no importa que tan bien se vean.

Hay varias cuestiones a considerar, entre ellos son el que sea diseñado para correr, que se ajuste correctamente a nuestro pie, sea ligero, firme y seguro. Esta elección es básica para correr con garantías, evitar lesiones y no abandonar la práctica antes de tiempo.

También debemos tener en cuenta a la hora de elegir calzado si saldremos a correr por asfalto o por el campo o montaña. Cada superficie necesita de un diseño diferente de zapatillas.

Zapatos deportivos

Audífonos

En ocasiones podemos sentir que correr es aburrido, por lo que necesitamos una buena motivación y sin duda alguna la música es esencial para correr al ritmo deseado.

Los mejores auriculares para practicar running deben sujetarse a tus oídos y resistir el movimiento si caerse, ni botar en exceso.

En cuanto a la forma no existe el diseño perfecto depende de cada uno, así que tendrás que ir probando hasta dar con aquellos que te resulten más cómodos.

Audífonos

Funda deportiva para celular

Si queremos escuchar música y estar al pendiente de nuestro celular, será necesario conseguir una funda para poder llevarlo de manera cómoda.

Hoy en día el celular se ha vuelto algo imprescindible en nuestro día a día, por lo que te aconsejamos conseguir una funda que se ajuste correctamente a tu brazo y que sea del tamaño indicado para tu celular.

Funda deportiva para el celular

¿Crees que hace falta algún artículo para los que se inician en el running? Deja tu opinión en los comentarios.

Etiquetas

  • Running
  • correr
  • ejercicio
  • deportes
  • deportes outdoor

Comentarios

Categories Blog
Fitness
Español
¿Qué son los deportes outdoor y cuáles son sus beneficios?

¿Qué son los deportes outdoor y cuáles son sus beneficios?

​Hacer ejercicio es una gran manera no solo de mantener una salud física si no también mental, ya que nos ayuda a relajarnos y liberarnos del estrés, además que mejorar la memoria, nuestra calidad de sueño y nos ayuda a tener un mejor estado de ánimo.

Lamentablemente no ha todas las personas les encanta estar encerrados en un gimnasio levantando pesas o corriendo sobre una máquina sin llegar a algún lado, esto puede llegar a aburrir y por eso desisten de hacer cualquier ejercicio. También es posible que los deportes no sean lo suyo y por eso no practiquen cosas tan populares como fútbol, tenis o basquetbol.

Afortunadamente existe un área del deporte llamado outdoor que nos permite tener todas las bondades de hacer ejercicio y más.

¿Qué son los deportes outdoor?

Los deportes outdoor, o también llamados deportes al aire libre, son aquellos deportes o actividades de caracter físico que se practican en contacto directo con la naturaleza. Algunos de estos deportes pueden poner a prueba nuestras capacidades físicas y mentales, pero todo dependerá del nivel de dificultad que elijas al momento de realizarlos.

¿Cuáles son los deportes outdoor más populares?

Existen muchos deportes que se pueden practicar al aire libre pero te explicaremos un poco acerca de los deportes outdoor más populares.

Running

Esta actividad física probablemente sea de las más antiguas en el mundo, definirla es tan fácil como decir que es salir a correr al aire libre. Aunque existen variantes dependiendo del terreno o el lugar en el que se hace, por ejemplo el trail running.

El trail running es salir a correr pero en áreas naturales, es decir, como montañas o caminos que tengan relieves accidentados y desniveles. En el trail running el terreno varía constantemente. Se corre por senderos, piedras, barro, hierba y hasta por la nieve 

Para poder realizar una buena carrera al aire libre es necesario tener una buena salud física, ya que algunos de las constantes lesiones que pueden aparecer por practicarlo son molestias en la rodilla o en los músculos.

Running​

Senderismo

El senderismo es la actividad física de salir a caminar por senderos y caminos señalizados, generalmente en las montañas o en zonas rurales. La dificultad de este ejercicio al aire libre depende de las rutas que se toman. Es una mezcla de actividad deportiva y turística, que se desarrolla principalmente en entornos naturales.

El senderismo es una actividad no competitiva, esto quiere decir que su finalidad no es la de competir contra el tiempo o contra otros participantes. Al contrario, es un actividad perfecto para tomarse con calma, disfrutar en compañía, compartir grandes momentos y experiencias, y desconectar de la rutina.

​Senderismo

Montañismo

El montañismo es el deporte de caminar y hacer excursiones por las montañas realizando ascensos y descensos en éstas. Aunque puede confundirse con el senderismo existen varias diferencias entre estos dos deportes al aire libre, la principal es que el montañismo se lleva a cabo en zonas de alta montaña por lo que su dificultad es mayor a la del senderismo.

El montañismo engloba múltiples actividades como:

  • Excursionismo
  • Senderismo
  • Trekking
  • Montañismo invernal
  • Alpinismo, Andinismo e Himalayismo
  • Escalada, clásica, deportiva y en hielo
  • Carreras por montaña
  • Rutas en bicicleta por montañas
  • Barranquismo
  • Esquí de travesía

Para realizar esta actividad es recomendable hacerlo con alguien que sepa sobre el tema y aprender aspectos técnicos para evitar accidentes.

Montañismo​

Ciclismo de montaña

El ciclismo de montaña es un tipo de deporte de competición realizado en circuitos naturales a través de bosques y montañas por caminos angostos y con cuestas empinadas. También es llamado mountain bike y BTT, Es considerado un deporte de riesgo que abarca multitud de especialidades.

El ciclismo de montaña puede ser practicado de manera individual, pero se recomienda realizarlo en grupo ya que salir en caminos tan complicados tiene su riesgo y ante una emergencia lo mejor es tener quien pueda ayudarte a tu alrededor.

​Ciclismo de montaña

Surf

El surf es un deporte acuático, que se realiza al aire libre, en el que se busca realizar un desplazamiento de pie sobre una tabla a lo largo de una ola del mar. Durante el recorrido se pueden hacer diferentes maniobras a lo largo de la pared de la ola. Es de vital importancia poder mantener el equilibrio durante el desplazamiento.

Existen varios tipos de surf aparte del convencional, algunos de los más conocidos son:

  • Windsurf. En esta variante del surf se realizar el desplazamiento en el agua mediante la tabla y una vela. Además de mantener el equilibrio hay que estar al pendiente en todo momento del viento para evitar situaciones peligrosas.
  • Kitesurf. El desplazamiento se debe gracias a que nuestra tabla es impulsada por una cometa o papalote. Gracias a esto se pueden realizar diferentes giros, e incluso surfear las olas, y realizar piruetas por el aire.
  • Paddle surf. Debemos ir de pie sobre una tabla con un remo, que sirve para deslizarse por el impulso que esta proporciona.
  • Bodyboard. Se practica deslizándose sobre una tabla en aguas superficiales, con una tabla más corta y flexible que una de surf normal.

​Surf

Rafting

El rafting es el término en inglés para el descenso de ríos. Este deporte outdoor consiste en descender los ríos en el sentido de la corriente con una balsa. Los ocupantes tienen como objetivo dirigir la balsa mediante el uso de los remos para lograr esquivar obstaculos que se pueden encontrar durante la bajada. Esta actividad se puede realizar tanto en grupo como individualmente o por parejas.

Para practicar Rafting es necesario conocer las zonas destinadas a ello. No se puede practicar en cualquier lugar, existen zonas de ríos habilitadas para su descenso, de forma segura y en relación al grado de conocimiento y práctica que se tenga.

​Rafting

Snorkeling

El snorkel o snorkeling consiste en desplazarse por la superficie del agua, con un material adecuado: un par de aletas, una máscara y un tubo; y observar el fondo marino. Además, es un deporte que también se caracteriza por poder respirar continuamente a través del tubo que se queda en la superficie.  A esta práctica también se le conoce como tubeo.

Snorkeling​

Buceo

El buceo, también conocido como submarinismo o escafandrismo, consiste en sumergirse en el agua, ya sea en un lago, el mar o un río y así poder observar lo que nos rodea bajo este ambiente subacuatico.

Existen dos modalidades de buceo:

  • Buceo recreativo. Tiene como fin el esparcimiento y disfrute. Se puede practicar de dos formas, mediante el buceo libre o apnea, que es el descenso a la profundidad del mar a pulmón libre, y el buceo autónomo o con escafandra, mediante el cual, el buzo utiliza una botella con aire comprimido. El buceo recreativo se limita por lo general a los 20-40 metros de profundidad.
  • Buceo profesional. Se considera profesional debido a la formación, estudios y licencias que tiene el buzo. Se determina que la utilización de recicladores de aire, también llamados "dispositivos de asistencia respiratoria reciclad" está dentro de esta categoría, debido al riesgo y al nivel de preparación requerido por el buzo que las emplea. Se puede descender a profundidades de más de 100 m.

​Buceo

Beneficios de realizar deportes al aire libre

Realizar este tipo de ejercicios puede traer muchos beneficios como son:

  • Mejora el estado físico en general
  • Mejora del sistema cardiovascular
  • Alivia el estrés
  • Reduce la ansiedad
  • Mejora de la autoestima
  • Previene enfermedades cognitivas
  • Mejora el sistema inmunológico
  • Fortalece los huesos
  • Mejora las habilidades de coordinación y equilibrio
  • Ayuda a descansar mejor
  • Te permite conocer gente
  • Te conecta con la naturaleza y favorece el respeto hacia ella

¿Cuál es tu deporte outdoor preferido? ¿Crees que no mencionamos alguno importante? Déjanos tu opinión en los comentarios.

Etiquetas

  • deportes
  • deportes outdoor
  • outdoor
  • vida saludable

Comentarios

Categories Blog
Fitness
Español
Con estos consejos te ayudamos a superar una ruptura amorosa

Con estos consejos te ayudamos a superar una ruptura amorosa

​La pregunta que se hace todo el mundo después de una ruptura amorosa es, ¿cómo supero una relación? Lo primero que debemos hacer para responder esta pregunta es definir que las relaciones amorosas, como ya sabemos, son aquellas en las que hay afecto entre dos personas, ya sean relaciones sentimentales o de amistad.

También necesitamos desmentir algunos mitos que existen acerca de las relaciones que nos ayudarán a poner nuestras circunstancias en perspectiva:

  • Media naranja: El mito dice que solo podemos ser felices si estamos con alguien más. De esta manera dejamos de lado nuestro bienestar personal y dejamos de conocernos por estar buscando pareja. Debemos entender que para poder estar en una relación estable con una persona lo más importante es que nosotros estemos bien, es un error basar nuestra felicidad en otra persona, debería ser un complemento y no una necesidad.
  • Príncipe azul: Este mito nos hace creer que un hombre debe salvarnos, ya que sin este a nuestro lado no podemos tener seguridad ni un futuro próspero. Si llegamos a creer esto dejamos a un lado nuestra propia valía y nos puede hacer creer que somos personas débiles.
  • Príncipe rana: Es el mito en el que el amor todo lo puede, hasta cambiar al peor de los hombres. Este tipo de pensamiento puede llegar a generar una dependencia tóxica sobre una persona y hasta violencia de género. No podemos aferrarnos a una relación con la esperanza de que esa persona cambiará por amor y se volverá la pareja perfecta.

Al terminar una relación pasamos por varias etapas:

  • Negación: Es la primera fase después de una ruptura amorosa donde nos cuesta aceptar que la relación ha llegado a su final, sentiremos tristeza y lloraremos.
  • Ira: En esta segunda etapa nos invadirá el odio y el enojo al creer que estamos siendo tratados de manera injusta o que nos traicionaron. En esta fase suele haber una tristeza profunda y puede haber agresividad y ansiedad.
  • Negociación: Durante la tercera fase buscamos soluciones para que la situación cambie. Es normal que actuemos de manera impulsiva que provoquen resultados diferentes a los que esperamos.
  • Depresión: Empezarás a entender lo ocurridó y comprenderás que la relación llegó a su fin y ya no estarán juntos. En este punto puedes sentirte muy triste, desganado y desesperanzado. Aquí es totalmente normal dejar de comer, dormir mal y no tener ganas de salir.
  • Aceptación: En esta etapa llegas a aceptar que terminaste con tu pareja, recuperar fuerzas y los pensamientos negativos van desapareciendo.

Ya que tenemos claras las etapas y los mitos sobre las relaciones es momento de pasar a las maneras para poder superar una ruptura amorosa.

​Como superar una ruptura amorosa

No busques culpables

Hay que entender que la relación es entre dos personas y cada parte tiene un rol importante dentro de ésta: las responsabilidades, las culpas y los reproches se reparten entre los dos. Así que necesitamos no crear una historia de buenos y malos, y mucho menos hacernos la víctima, este tipo de actitudes facilitan la depresión.

Reflexionemos acerca de nuestras conductas y así poder aprender de los errores que cometimos. Sin embargo esto debe realizarse con cierta moderación y siempre y cuando el fin de nuestra reflexión sea seguir adelante.

Si sientes ganas de llorar, hazlo

Lo primero que deberíamos hacer es llorar, así podremos soltar toda la pena y la rabía que llevamos por dentro. No debemos estigmatizar el llanto ya que nos ayudará a tener un duelo mucho más corto.

Así que si sientes ganas de llorar simplemente hazlo.

No idealices la relación

Una de los aspectos que más daño nos harán es idealizar la relación en la que estuvimos y a nuestra ex pareja. Será más difícil terminar la etapa de duelo, por lo que te aconsejamos no recordar solamente los buenos momentos y concéntrate en como fue realmente la relación.

Algo que te ayudará a mantener las fantasías alejadas es anotar todas esas cosas que no te gustaban de la relación o de tu ex pareja. Leelas a ti mismo cuando empieces a recordar los buenos momentos, así no olvidarás las cosas malas que pasabas.

Como superar una ruptura amorosa​

Limita el contacto con tu ex

Aunque seguir siendo amigos después de una ruptura suena bastante civilizado, no siempre es necesario y menos cuando se lleva poco tiempo después de la ruptura. Es necesario mantener un espacio con la ex pareja que te ayude a reflexionar sobre todo lo que ha sucedido. Por lo que también es aconsejable eliminarlo de todas las redes sociales, ver como sigue su vida después de estar con nosotros nos llevará a experimentar una mayor angustia.

Debemos aprender a estar solos y lo ideal es perder el contacto por completo por lo menos durante unos seis meses. Nos permitirá a que la herida sane de manera correcta y después de eso ya podrás pensar si es sano o no mantener una amistad.

Trabaja en mejorar tu autoestima

Es común que tras una ruptura amorosa aparezcan sentimientos de soledad, inseguridad y hasta de abandono. Es normal sentirse de esta manera ya que nos llegamos a habituar a sentirnos como parte de una pareja. El sentimiento de inseguridad puede llegar a crecer al no sentirnos lo suficientemente buenos como para haber mantenido la relación.

Para combatir estos sentimientos negativos es necesario enfocarnos en nuestros aspectos positivos y empezar a trabajar en nosotros mismos. Pensar en quienes somos y lo que queremos para el futuro.

Aprovecha el tiempo libre que vas a tener al hacer cosas que mejoren tu autoestima como ir al gimnasio o crear una rutina nueva. El ejercicio puede ser un excelente tratamiento contra la ansiedad, nos ayudará a disminuir nuestra depresión y además nos mantendremos sanos.

Otra cosa que funciona muy bien es el volver a hacer cosas que a uno le gustaban y dejamos de hacer o también experimentar cosas nuevas que por algún motivo nunca nos atrevimos a hacer.

Aumenta tu círculo social y sal con tus amigos

Es bastante importante el mantener un círculo de amigos después de terminar una relación ya que nos podrán ejercer una influencia positiva sobre nosotros. Aunque al principio queremos estar completamente solos y aislados no deberíamos llegar al exceso, es algo que solamente nos perjudicará más.

Empecemos a salir con nuestros amigos, sin forzarlo, ya que podríamos pasarla mal. Poco a poco recupera tu vida social y ábrete a nuevas posibilidades.

​Como superar una ruptura amorosa

Escribe un diario

Escribir sobre nuestros sentimientos y vivencias tras una ruptura amorosa puede ayudarnos a aceptar la situación, en términos científicos, se acentúa el procesamiento cognitivo de una forma sencilla.

Quienes escriben sobre los aspectos positivos de la ruptura experimentan emociones más positivas con respecto a la misma. Entre esas emociones figuran comodidad, confianza, empoderamiento, energía, felicidad, optimismo, alivio, satisfacción, agradecimiento y sabiduría.

Descarte iniciar una nueva relación enseguida 

Es fácil aplicar el dicho que un clavo saca a otro clavo, pero si no se ha pasado de forma adecuada el duelo lo más probable es que esta nueva relación no tenga el éxito esperado. Hasta que no se haya pasado por el proceso normal de la ruptura es complicado poder dar cariño a otra persona.

Pide ayuda siempre que la necesites 

Es importante tener una persona de confianza que pueda estar a nuestro lado en todos los momentos complicados que implica una ruptura. El apoyo de los amigos y familiares es necesario y apropiado, no debes temer el mostrar lo que sientes enfrente de ellos, no te juzgarán y lo más probable es que quieran tu bienestar y apoyarte lo más posible.

Si sientes que aunque haya pasado tiempo tras el fin de la relación no superas a tu ex pareja es aconsejable buscar la ayuda de profesionales. El psicólogo te ayudará a reorientar la frustración, la rabia o la ira mal gestionada y a aminorar tu sufrimiento emocional.

¡No temas pedir ayuda!

¿Qué consejo le darías a aquellas personas que están pasando por una ruptura amorosa reciente? ¿Te gustaron los consejos? Cuéntanos tu opinión en los comentarios.​

Etiquetas

  • ruputura
  • ruptura amorosa
  • relaciones
  • relaciones de pareja
  • amor
  • noviazgo

Comentarios

Categories Blog
Amor
Español
Consigue un maquillaje natural para una boda de día con estos consejos

Consigue un maquillaje natural para una boda de día con estos consejos

​Las bodas son eventos muy imporantes, ya que podemos ver la unión de dos personas que comparten un amor inmenso entre ellas. También son ocasiones muy emotivas y en la que las emociones están a flor de piel. El ser invitado a una boda debe ser motivo de orgullo porque eso significa que somos importantes para la pareja que se está uniendo en matrimonio.

Es por eso que en este tipo de eventos queremos lucir una imagen perfecta y destacar entre las demás personas presentes.

La preparación para una boda no solamente se refiere a la selección del vestido o el estilo que queremos llevar, debemos tomar en cuenta otros factores importantes como el maquillaje que complementará nuestro look.

El maquillaje es un aspecto importante a considerar para las invitadas a una boda. No solo puede mejorar su apariencia y resaltar su belleza natural, sino que también puede ayudarlas a sentirse más confiadas y seguras en un evento social tan importante. Además, el maquillaje es un complemento fundamental para su vestuario y peinado, y puede ayudar a las invitadas a crear un look coordinado y armonioso.

Es importante tener en cuenta que el maquillaje de boda debe ser adecuado para el estilo y la formalidad de la boda, así como para el tono de piel y los rasgos faciales de cada invitada. Un maquillaje demasiado exagerado puede resultar inapropiado para una boda formal, mientras que un maquillaje demasiado ligero puede no ser suficiente para una boda con un estilo más elegante.

Si fuiste invitada a una boda que será durante el día entonces talvez te preguntes como deberías maquillarte, pero no te preocupes, aquí te dejaremos algunos tips y consejos para lograr un maquillaje sensacional para una boda de día.

La piel

Lo primero que debes tomar en cuenta es la preparación de la piel: limpia, tonofícala e hidrátala de manera correcta. Como segundo paso te aconsejamos cubrir las ojeras y otras imperfecciones como granitos, manchas o rojeces.

Después de esto, aplica una base resistente con buena cobertura y acabado mate, eso nos ayudará para no tener que retocar el maquillaje muy seguido.

Por último matiza el maquillaje añadiendo polvos compactos por la zona T del rostro. En caso de lucir muy blanquecina la piel alade un poco de polvos bronceadores, pero con cuidado para que no se vayan a crear cortes antiestéticos respecto a la zona del cuello y el escote.​

Maquillaje para una boda de día - La Preparación

Los ojos

Nuestro consejo es utilizar sombras en tonos claros de la gama de colores como beige, marrones, rosas, celestes según sea el color de tu vestido. Si tu tez y cabello son cálidos, escoge colores más melocotón. Si tu piel y cabello son fríos, opta por un color rosado

Si lo deseas, delinea los ojos en la parte superior trazando una línea muy fina para enmarcar la mirada de forma natural. Como toque final, aplica una capa de rímel en las pestañas superiores, elige una máscara para dar volumen y a prueba de agua por si llegas a llorar de la emoción.

​Maquillaje para una boda de día - Los ojos

Pestañas

Si tienes pestañas muy cortas, poco voluminosas o simplemente quieres asegurar una mirada impactante a toda costa, nuestro consejo es que consideres la posibilidad de usar pestañas postizas.

Puedes elegir entre las pestañas postizas magnéticas, permanentes, pelo a pelo y las temporales, estas últimas son las más fáciles de conseguir ya que suelen estar disponibles en tiendas de maquillaje y belleza.

Cejas

No dejes esta parte del rostro al azar, es muy importante para realzar la belleza natural de tu cara. Toma en cuenta que en una boda de día utilizar mucho maquillaje en las cejas puede provocar calor y no te sentirás agusto.

Rellena tus cejas, siguiendo el sentido del vello, con una sombra de ojos que se asemeje al color de tu pelo. Luego, utiliza una pequeña brocha para deshacerte del exceso de maquillaje y peina tus cejas con un micropeine. 

Los labios

Da color a los labios con tonos nude o un poco más oscuros e intensos según el color que hayas utilizado para los ojos. Aplica un gloss transparente para hacer que tus labios se vean más voluminosos y carnosos. La clave está en reflejar un look natural y elegante.

Primero perfila y rellena con lápiz toda la boca. Es la manera de que el color se mantenga intacto el máximo tiempo posible.

Maquillaje para una boda de día - Los labios

Colorete e iluminador

No te olvides de dar un ligero toque de color a las mejillas con un colorete claro y aplicarlo desde el centro de los pómulos hasta la sien. La mejor opción es elegir un blush que se adapte al color natural de piel y te sirva, especialmente, para acentuar y resaltar los pómulos.

Por último te aconsejamos utilizar un spray fijador de maquillaje en todo el rostro, te ayudará a mantener más tiempo el maquillaje sin necesidad de retocar.

¿Qué te parecieron estos consejos? ¿Crees que nos faltó algún otro consejo?

Etiquetas

  • boda
  • maquillaje para bodas
  • maquillaje
  • consejos de belleza
  • consejos de maquillaje

Comentarios

Categories Blog
Maquillaje
Español
El animal que veas primero revelará tu mayor preocupación

El animal que veas primero revelará tu mayor preocupación

Los tests de personalidad en internet son una herramienta popular para explorar y comprender más acerca de uno mismo. A través de una serie de preguntas y respuestas, estos tests ofrecen una evaluación de la personalidad, los intereses y las fortalezas y debilidades de una persona. Estos tests se pueden encontrar fácilmente en línea y son una forma divertida y sencilla de obtener información valiosa sobre uno mismo.

¿Por que son populares los test de personalidad?

La popularidad de los tests de personalidad en internet se debe en parte a su accesibilidad y comodidad. En lugar de tener que acudir a un profesional para recibir una evaluación de la personalidad, los tests en línea pueden ser realizados en cualquier momento y en cualquier lugar, con solo una conexión a internet. Además, estos tests suelen ser gratuitos o de bajo costo, lo que los hace asequibles para una amplia variedad de personas.

Aunque los tests de personalidad en internet son una forma conveniente y asequible de obtener información sobre uno mismo, es importante tener en cuenta que no se trata de una evaluación científica. Estos tests se basan en cuestionarios generales y no tienen en cuenta factores individuales como el contexto o la historia personal. Además, los resultados de los tests en línea no siempre son precisos y pueden variar dependiendo del sitio o la fuente.

Sin embargo, los tests de personalidad en internet pueden ser una herramienta útil para obtener una comprensión más profunda de uno mismo y mejorar la auto-conciencia. Estos tests pueden ayudar a identificar fortalezas y debilidades, a comprender mejor los intereses y motivaciones, y a guiar en la toma de decisiones importantes.

En resumen, los tests de personalidad en internet son una forma divertida y accesible de obtener información sobre uno mismo. Aunque no se trata de una evaluación científica, pueden ser una herramienta valiosa para mejorar la auto-conciencia y tomar decisiones informadas.

Hoy traemos un test de personalidad que seguramente te gustará mucho, precisamente este test nos pondrá frente a lo que más nos preocupa en la vida, ¿te gustaría saberlo?

Te mostraremos una imagen de la vida salvaje y después de verla solamente tendrás que contestar una sencilla pregunta, ¿qué animal viste primero? Esto nos ayudará a sacar a relucir un rasgo importante de tu personalidad. Te pedimos que no hagas trampa para que así seas sincero contigo mismo.

Algunos de los animales que podrás ver son:

  • Elefantes
  • Leones
  • Panteras
  • Monos
  • Guacamayas
  • Flamencos
  • Rinoceronte
  • Jirafas
  • Cebras

¿Qué animal viste primero?

​

Pantera

​

Si viste primero este animal quiere decir que tu estrés se origina por las relaciones personales. Es probable que el trabajo, la rutina u otros factores estén distanciandote de tu pareja o de tus seres queridos.

Presta atención a los pequeños detalles para corregir este distanciamiento antes que sea demasiado tarde.

Leones

​

El haber visto primero a los leones nos indica que eres una persona que lucha y es responsable en su día a día. También nos dice que siempre estás pendiente de las personas que tienes a tu alrededor y te preocupas de su bienestar y felicidad.

Y aunque es un rasgo positivo eso hace que dejes a un lado tus propias necesidades y cuidados. Debes fijarte más en ti y empezar a perseguir las metas que tanto te preocupan.

Cebras

​

En caso de haber visto a las cebras en primer lugar, es síntoma de que eres una persona a la que le preocupa la salud de las personas que tiene al lado y la suya propia.

Busca el equilibrio entre tu vida personal y una vida saludable, no es bueno que te obsesiones con llevar una vida en extremo saludable, podrías estar dejando de lado otros aspectos importantes de tu vida.

Elefantes

​

En caso de haber visto primeo el elefante eso quiere decir que eres una persona que se caracteriza por una personalidad fuerte, que no tiene problemas para resolver cualquier problema que se le presenta y que los aborda de manera valiente y resolutiva.

Te preocupa mucho el futuro, por lo que deberías intentar vivir y disfrutar más el presente y el día a día, podrías estarte perdiendo de momentos muy especiales por estarte preocupando tanto por el mañana.

Jirafa

​

Ver jirafas como primera opción, simboliza que te preocupas por tu trabajo y buscas una estabilidad económica a largo plazo. Sin embargo, te preocupa mucho la salud financiera y eso hace que vivas en una constante presión que, con el paso de los años, podría derivar en problemas mucho mayores.

Guacamaya

​

Si has visto a la guacamaya en primer lugar es porque te sientes solo y sin un rumbo que seguir en la vida. Puede que necesites aislarte un poco del mundo cibernético y conectar físicamente con otras personas.

Monos

​

Si viste primero a alguno de los monos queire decir que eres una persona curiosa y que le encanta sociabilizar y estar en contaste comunicación con otras personas.
En cambio, tu mayor preocupación son las personas que están a tu cargo o te sientes responsables de ella.

Debes aprender a vivir un poco más para tí y no para los demás y así disfrutar más la vida que tienes enfrente tuyo.

Rinoceronte

​

Si viste primero al rinoceronte entonces eres una persona fuerte que lucha por sus ideales e inspiras confianza y respeto en los demás. Tu mayor preocupación eres tú mismo, a veces en exceso, también es bueno velar por los demás. Recuerda que todas las cosas llevadas al extremo pueden llegar a ser perjudiciales.

Flamenco

​

Si lo primero que viste fue al flamenco entonces eres una pesrona divertida y juguetona, sociable y que sobresale por ser una persona elegante y de gran belleza tanto exterior como interior.

Tu mayor preocupación es lo que dicen los demás sobre tí, por lo que llegas a perder tu esencia, es necesario que mantengas tu individualidad y siempre seas tú mismo.

¿Qué animal viste primero? ¿Tiene razón en la mayor preocupación que tienes en la vida? Si es así o si crees que está equivocado deja un comentario y cuéntanos lo que piensas.

​

Etiquetas

  • test de personalidad
  • personalidad
  • test
  • quiz
  • psicología

Comentarios

Categories Blog
Test de personalidad
Español
Consejos indispensables para iniciar en la fotografía

Consejos indispensables para iniciar en la fotografía

La práctica constante de cualquier disciplina es vital para mejorar las habilidad y así conocer más aspectos importantes que nos hagan unos maestros en lo que hacemos. En el mundo de la fotografía esto no deja de ser cierto, es de suma importancia practicar y experimentar para lograr ser mejores día con día. No es suficiente con leer al respecto y conocer la teoría a la perfección. También es importante aclarar que cualquier persona puede hacer fotografías.

¿Qué es la fotografía?

En términos simples, es el arte y la técnica de capturar y proyectar imágenes empleando la luz. Esto se puede realizar por medios sensibles a la luz o por la conversión en señales electrónicas, es decir, medio análogos o digitales.

¿Cómo funcionan las cámaras fotográficas?

Tanto las cámaras análogas como las cámaras digitales comparten elementos que son vitales para su funcionamiento, como lo son: el objetivo o lente, el cuerpo, obturador y diafragma.

Una cámara funciona similar a nuestros ojos: se encarga de recibir los rayos de luz del exterior y los transforma en una imagen. Los rayos de luz entran a la cámara a través del lente que se encarga de agruparlos en un solo punto y, según la distancia a la que esté ubicado el objeto, la imagen resultante tendrá un tamaño diferente: será más pequeña o más grande.

Y el proceso para crear una fotografía se describe de la siguiente manera: al presionar el botón de la cámara la luz del objeto que vamos a fotografiar entra por el lente el cual se encarga de reunirla en un punto, es donde se forma la imagen. Si la cámara es análoga, el punto donde se forma la imagen es una película; si es digital, el punto es un sensor.

¿Cómo inicio en el mundo de la fotografía?

Aprender a tomar fotografías no es una tarea sencilla, por lo que a continuación te damos algunos consejos que te ayudarán a empezar.

Escoge el equipo adecuado

Si ya cuentas con una cámara fotográfica entonces ya estás listo para iniciar, cualquier cámara nos ayudará a arrancar. En caso contrario tenemos que elegirla, pero hay que recordar que la cámara no hace al fotógrafo.

Un consejo importante si ya posees una cámara es que no la cambies hasta que la domines a la perfección, sácale todo el provecho que puedas antes de invertir en otra.

Hay que tomar ciertas cosas a consideración al momento de elegir una cámara fotográfica:

  • No es necesario adquirir el equipo más costoso del mercado.
  • Podemos empezar con una cámara compacta o si quieres algo un poco más sofisticado existen cámaras reflex a buen precio y con excelentes prestaciones.
  • Elige el tipo de fotografía que te gusta, esto es importante para elegir la cámara más adecuada.
  • Debes sentirte cómodo al agarrar la cámara, elige una ergonómica.
  • Si quieres ampliar tu equipo fotográfico no podrás hacerlo con una cámara compacta, deberás tomar esto en cuenta desde un principio.
  • Analiza bien todas las opciones y adquiere una cámara que se acople a tus necesidades y presupuesto.

La composición

Hay cuestiones de técnica que necesitamos conocer para tomar mejores fotografías, algunas de las reglas de composición básicas son las siguientes:

  • Regla de los tercios: Se trata de descomponer el campo visual en tres partes horizontales y tres verticales. Obteniendo 9 partes iguales. El fin es situar los puntos de mayor interés de la fotografía en las intersecciones de las líneas.
  • Simetría: Teniendo como referente el centro de la imagen, distribuye el peso visual de forma equitativa a lo largo de la imagen.
  • Patrones: Utiliza todos aquellos que te rodean, son visualmente agradables y generan impacto. También puedes tomar en cuenta cuando estos se rompen y así contar una historia con tu fotografía.
  • Detalles: Utilizar los detalles para destacar el fondo. Consiguiendo un contraste de perspectivas, con un detalle en primer plano que sirva para destacar el fondo de la fotografía.
  • Marcos naturales: Utiliza los marcos que se encuentran cerca de ti, un arbol, una puerta o una persona. Permite darle mayor profundidad a las fotografías.
  • Líneas guía: A veces la escena que queremos fotografiar ya tiene líneas que conducen nuestra mirada. Simplemente hay que aprovecharlas, obteniendo imágenes que destaquen por la capacidad de haber aprovechado el entorno.
  • Diagonales: La línea en la composición cuando es diagonal otorga tensión a la imagen. Tanto los triángulos como las diagonales ofrecen sensación de perspectiva y movimiento.
  • Regla de los impares: Las sucesiones numéricas y lo regular conforman una regla. Así se desarrolla esta técnica que se basa en lo contrario, en romper una sucesión para llegar a la regla de los impares. Encontrar elementos impares en la composición jugando con los números, e incluirlos en la composición.
  • Llena el marco: Llenando el marco, acercándonos al objeto a fotografías, capturamos la atención del espectador.
  • Regla del espacio: . Si tenemos un elemento que marca un ritmo, como una mirada, o un objeto que sabemos que está en movimiento debemos de dejar espacio hacia donde se dirige ese elemento.
  • Triángulos áureos: Esta regla se hereda de la antigüedad clásica. Y sostiene que toda imagen puede dividirse en cuatro partes, dividas por dos diagonales que cruzan de derecha a izquierda, encontrándose en el centro de la imagen con una intersección. Los elementos que ocupen el espacio de estas líneas, estarán dentro de una composición armónica.
  • Proporción áurea: Esta proporción se basa en la geometría. Se basa en un principio matemático, que indica que dos cantidades se encuentran en proporción áurea si su proporción es igual a la suma de ambas, dividida entre la mayor de ellas. Se da continuamente en la naturaleza.

La cámara y sus controles

Conoce tu cámara para poder sacar todo el potencial posible de ella. Incluso una cámara compacta puede ser más flexible y potente de lo que sabes. Lee el manual de instrucciones para descifrar todos esos pequeños símbolos. Al explorar, intenta disparar con múltiples ajustes para aprender cuáles son los efectos que puedes lograr con cada uno de ellos.

Los controles y el propósito que tienen en la cámara suelen ser los siguientes:

  • Apertura de diafragma: Permite controlar la profundidad de campo, es decir, a distancia por delante y por detrás del punto enfocado que aparece con nitidez en una foto.
  • Velocidad de obturación: Indica a la cámara el tiempo que va a estar haciendo una fotografía, y en consecuencia, la cantidad de luz que entrará en la cámara.
  • Modos de Medición de la Luz: Decide el modo en que debe medir la luz tu cámara, mediante lo que se llaman los modos de medición-
  • Balance de Blancos: Es un control de la cámara que sirve para equilibrar los niveles de los colores básicos rojo, verde y azul (RGB) con el objeto de que la parte más brillante de la imagen aparezca como color blanco, y la menos brillante como negro.
  • Sensibilidad ISO: Se trata de una función con la que cuentan las cámaras digitales y que permiten emular el comportamiento de las cámaras tradicionales cuando funcionaban con película química de diferente sensibilidad.

Pierde el miedo a sacar fotografías

No tengas miedo a tomar fotografías en todo momento, recuerda que la práctica hace al maestro. Además de esta manera podrás poner en práctica todas las técnicas que vayas aprendiendo en el camino.

Para esto también es recomendable que lleves tu cámara a todos los lugares que puedas.

Utiliza el modo manual

Una vez hayas aprendido los conceptos básicos de la exposición y el triángulo de exposición, y controles todos los botones de tu cámara de fotos, uno de los mejores consejos para principiantes es revisar tus fotografías. Prueba a disparar en manual y revisa las imágenes en la pantalla de visualización de tu cámara mientras estás fotografiando o directamente en tu ordenador, teléfono o tablet.

De modo manual podrás aprender más rápido todas las funciones que te ofrece.

Guarda las fotografías en RAW

Cambiar la configuración de tus archivos de JPEG a cualquier archivo RAW que tenga tu cámara. La razón principal es poder tener archivos con más información y posibilidades cuando toque editar las imágenes.

Invierte en un trípode

El trípode es un elemento básico para hacer fotografías. Invierte en uno de buena calidad, que se mantenga estable y no ponga en riesgo tu equipo fotográfico.

Este elemento te ayudará a evitar tomar fotografías borrosas cuando utilices teleobjetivos largos, haya poca luz o hagas fotografías panorámicas.

Pide consejos a otros fotógrafos

Pide consejos a fotógrafos, los buenos comentarios y las críticas constructivas son un impulso para mejorar. Por lo que no tengas miedo a mostrar el trabajo realizado.

Sigue a otros fotógrafos en redes sociales

Ver el trabajo de otras personas nos puede ayudar a mejorar, además servirá de inspiración para intentar técnicas de fotografía que no dominemos. Aprende de todos ellos y crea tu propio estilo.

Recuerda que siempre hay alguien mejor que nosotros y podemos aprender de ellos.

Aprende a procesar las fotografías

Con el retoque de las fotografías podremos aplicar efectos y trucos fotográficos que llevarán nuestra instantánea a otro nivel. También nos ayudará a tener un mayor entendimiento del comportamiento de la luz, la exposición y la composición en nuestras fotografías.

También te aconsejamos que no abuses de la edición.

Toma cursos de fotografías o ingresa a un grupo de fotógrafos

En los cursos o grupos de fotografía podrás aprender de gente experimentada y practicar lo que vayas aprendiendo.

¿Qué te parecieron estos consejos sobre fotografía? ¿Te gustaron? ¿Conoces otros consejos para aquellos que inician en la fotografía? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

Etiquetas

  • fotografía
  • consejos de fotografía
  • cámara fotográfica
  • fotos

Comentarios

Categories Blog
Fotografía
Español

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 2336
  • Page 2337
  • Page 2338
  • Page 2339
  • Page 2340
  • Page 2341
  • Page 2342
  • Page 2343
  • Page 2344
  • Siguiente página
  • Última página
Canal RSS
Funciona con Drupal